Cáceres, a pesar de haber sido declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, es una ciudad poco conocida. y consecuentemente poco valorada por muchos españoles. Bienvenidos sean, pues, todos los recursos que den a conocer un conjunto monumental de esta envergadura. Desgraciadamente el CD que nos ocupa es un intento fallido. La estructura del disco no es mala, aunque no aporta ninguna novedad: un menú principal con la historia de la ciudad, un mapa desde el que se puede acceder a cualquier punto de interés de la ciudad antigua, iglesias, palacios, plazas, la muralla o la gastronomía (tres platos) y los consabidos juegos de todo CD ROM que se precie, puede parecer suficiente para un primera aproximación a la ciudad, pero falla la calidad visual.
La elección de tipografía rancia, los fondos de los textos que impiden una lectura cómoda (error habitual en muchos diseñadores de CD) y la baja calidad de las fotografías de los monumentos, están muy por debajo de los estándares al uso. En el disco, los palacios de la ciudad, por poner un ejemplo, que representan uno de los conjuntos más interesantes de España sobre arquitectura civil ‑más importantes si cabe porque en nuestras ciudades lo religioso está muy presente ‑ se reducen a un descripción puntual de cada monumento con una fotografía mediocre, lo que da un resultado decepcionante, cuando el producto que se pretende vender es bueno. El interés divulgativo que se presume tiene este CD no puede excusar su tratamiento trivial. Si el texto es tópico y la fotografía que lo acompaña no permite distinguir detalles, el conjunto del disco da mucho menos de lo que promete. De la música mejor no hablar.