Si nombrar es poseer, este CD dedicado al rico, aunque maltratado,
patrimonio de los castillos españoles es un acierto. Tomando como referencia uno de los que todavía tiene uso funcional, el de Manzanares el Real, la introducción está dedicada a identificar con propiedad términos como matacán, barbacana, escaragüíta o almena. Las técnicas multimedia, con una flecha que permite rodear el castillo, acercan al interesado a la arquitectura original de unos edificios que a pesar de ser pensados para la defensa, no se abandonan a la vulgaridad. Mucho mejor que otros CD que han salido acompañando a revistas en papel, este dedicado a los castillos de España tiene un interés y una dignidad, de la que por cierto carecen productos más caros y pretenciosos.
Dividido en cinco partes ‑ el castillo, castillos de España, itinerarios turísticos, glosario y bibliografía ‑ el CD va aportando en cada una de ellas una suma de información, que al final sitúan al interesado en una mejor condición para disfrutar de un posible viaje. Como corresponde a una publicación dedicada desde hace tiempo a la divulgación histórica, este disco, aunque en síntesis, da al usuario materia histórica suficiente para conocer con más profundidad una arquitectura que todavía forma parte de nuestro paisaje. La descripción de más de 120 castillos repartidos por la geografía española, que se pueden imprimir como guía de viaje, y una colección de fotografías ampliables de cada uno de los edificios, dan cuenta del interés del CD.
Los autores, además, han seleccionado cuatro itinerarios turísticos ‑ castillos de Extremadura, islámicos, de las órdenes militares y los pertenecientes a D. Juan Manuel ‑ que, con mapas incluidos, proponen recorridos históricos de interés subjetivo, pero no por eso cuestionables. Más de 80 términos, en un glosario necesario para apreciar mejor lo visto, y una bibliografía, completan un producto más que digno por precio y contenido.