Primero de una colección de facsímiles que la Biblioteca Nacional va a editar en CD‑ ROM, el cantar de gesta de Mío Cid es la más importante obra de la épica castellana y la primera conservada completa de la literatura en lengua española. Razones más que sobradas para que sea la que abra la colección, llamada Tesoros de la Biblioteca Nacional. Uno de los mayores logros del compacto es hacer ameno y asequible un texto en apariencia tan lejano y tan complejo desde el punto de vista lingüístico, histórico y poético. Aunque el grueso del disco está dedicado ala reproducción del códice, una introducción con quince audiovisuales sobre el manuscrito, el poema y la historia del Cid y de su época, proporcionan la información necesaria para un primer contacto con la obra. Aséptico y austero en el contenido, los autores de esta parte han optado por hacer una síntesis del estado de la cuestión, sin remitir al lector a bibliografías o controversias, que todavía las hay, sobre el Cantar. Los recursos empleados nos introducen en el mundo cultural que rodea el poema: entorno de los personajes, cultura visual y música de la época. La reproducción folio a folio del manuscrito, del que se puede ver una ampliación del original, está cruzada por un visor que muestra la transcripción del texto original para facilitar su lectura. El texto contenido en el visor es un hipertexto; a la derecha de la pantalla aparece una ficha del léxico con la enumeración de las formas que adopta el término en el poema, una definición y, en algunos casos, una concordancia completa. La posibilidad de escuchar el poema, dejándose llevar o acompañando la lectura, remite al lector al tiempo y a la circunstancia de estas historias, en las que la lectura era patrimonio de unos pocos. En general, la iniciativa y el riesgo que supone la edición de textos de esta importancia es capital para recuperar un patrimonio que puede ser mucho más apreciado por las generaciones más jóvenes gracias al uso de estos soportes. Y si, además, se hace bien, como es el caso, miel sobre hojuelas.