Aunque no se indica expresamente la edad para la que va dirigido, azaCosas está pensado para que sea "el primer CD‑ROM" de un niño, o sea, para edades entre dos y tres años.
El objetivo del programa es que los niños practiquen con las formas, colores, letras, notas musicales y dibujos, para potenciar la atención y trabajar el aprendizaje de conceptos básicos, siempre desde el punto de vista del juego.
Su contenido es muy similar en cuanto a la presentación de los ejercicios, lo que facilita que el niño pueda utilizarlo sin necesidad de que un adulto le vaya orientando en cada paso, ya sea con el teclado, el ratón o cualquier periférico conmutador que se instale. Para que sea atractivo, las actividades van acompañadas de algunos simpáticos y conocidos animales.
Los objetos que aparecen en las tareas propuestas son siempre muy familiares, para que puedan ser identificadas fácilmente, lo que no significa que todas serán reconocidas por los niños, pudiéndose aprovechar para la iniciación en el conocimiento de ciertas áreas, como la música o la geometría.
La mayor diferencia con respecto a otros productos similares estriba en que CazaCosas puede ser controlado totalmente por un educador, no sólo por lo que respecta al control de los usuarios (nombres, resultados), sino porque a través de una clave, se tiene acceso a la edición de las imágenes y de las variables que controlan los ejercicios, siendo posible preparar ejercicios personalizados para cualquier niño en especial, con imágenes propias.