Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador

 Secciones
Palabras iniciales
Suscripción gratis
Artículos
Opiniones
Lecturas para el profesor
Cursos y eventos
Experiencias / Sugerencias didácticas
Reseñas y novedades editoriales
Actividades para clases
Enlaces (links)
Noticias generales
Anécdotas
Cartas de lectores
¿Quieres ser corresponsal?
Publique su artículo
Sobre el autor

E/LE Brasil

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Artículos
 
Artículos
 

Disciplina positiva. Una herramienta imprescindible en la metodología comunicativa
Rosa FERNÁNDEZ. E/LE Brasil, n. 5, febrero de 2007. RESUMEN: Al destacar la competencia oral como objetivo prioritario en el aprendizaje de un idioma, consideramos que el enfoque comunicativo es el más apropiado para las clases de ELE, sean cuales sean las condiciones de aprendizaje. Para posibilitar esta metodología en cursos de enseñanza obligatoria, donde no pocas veces hay un número mayor de 30 alumnos por aula, partimos de la base de que el trabajo en equipos que se autogestionan se hace imprescindible. Aquí, la Disciplina Positiva dota al docente de recursos que guían su actuación como mediador en la convivencia y en la prevención/solución de conflictos en las distintas situaciones de aprendizaje activo que coordina.
El español de los negocios: algunas perspectivas en la enseñanza/aprendizaje
Lúcia KOZOW. E/LE Brasil, n. 4, junio de 2006. RESUMEN: En este artículo propongo hacer una reflexión sobre la importancia del conocimiento, tanto por profesores como por alumnos o personas interesadas en el tema, de las diferencias culturales y de la conciencia intercultural en la enseñanza/ aprendizaje de la lengua española para fines específicos, con el fin de llegar a una comunicación eficiente y a la culminación de los negocios pretendidos.
Algunas novedades editoriales para la enseñanza de E/LE a brasileños (2003-2004)
Gonzalo ABIO (Universidade Federal de Alagoas) E/LE Brasil, n. 3, febrero de 2005. RESUMEN. Son presentadas y comentadas las características más relevantes de algunas de las publicaciones para la enseñanza de Español Lengua Extranjera (E/LE) aparecidas en el 2003 y el 2004, dirigidas al público brasileño. Se incluyen en este trabajo, cuatro manuales generales, una colección de lecturas graduadas, dos diccionarios y dos libros de consulta y apoyo gramatical, donde uno de ellos se refiere a verbos y otro a las expresiones idiomáticas españolas. Libros citados en el artículo: “Español en acción. Tareas y proyectos” (2004), “Gente 1”, versión para brasileños (2004), “Español ahora” (2004), “Espanhol. Série Brasil” (2003), colección de lecturas graduadas "Hola, ¿qué tal? (2004), “Dicionário Santillana para estudantes espanhol – português / português – espanhol” (2003), “Diccionario Larousse Ática escolar. Espanhol – Português / Português – Espanhol (2003), “Verbos em Espanhol” (2004) y “Expresiones Idiomáticas: Valores y usos” (2004).
Cómo trabajar un texto en una clase de Español Lengua Extranjera
por: Lúcia Kozow (FAL- Faculdade de Alagoas) RESUMEN: Este trabajo es una aproximación a los métodos y procedimientos de la lingüística textual, para lo cual será tomado como ejemplo, un texto real aparecido en el periódico EL País. Este proceso de análisis puede ser de utilidad en una clase de español como lengua extranjera y puede ser adoptado también con otros tipos de textos de mayor complejidad. E/LE Brasil número 2, noviembre de 2003.
La enseñanza del español en Brasil. Estado actual y perspectivas (año 2000-2001).
por Gonzalo Abio. E/LE Brasil, número 1, noviembre de 2002.
FORMESPA, una lista de distribución para formadores y profesores de español como L2.
Historia, características, modo de funcionamiento y contenidos de FORMESPA. Artículo enviado por Manuel Bordoy Verchili. E/LE Brasil, número 0, junio de 2002.
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337