Uso del AC y AE en la preparación de un diccionario de español para brasileños |
|
Artículo: ALVES, Carolina Fernandes. A contribuição da análise contrastiva e de um corpus de erros para o desenho de um dicionário de espanhol para aprendizes brasileiros. Cadernos de Letras (UFRJ), n. 28, p. 1-10, jul. 2011. http://www.letras.ufrj.br/anglo_germanicas/cadernos/numeros/072011/textos/cl2831072011alves.pdf
|
|
Espanhol: ensino médio (MEC, 2010) |
|
Coordinado por los profesores de la UFMG, Cristiano Barros y Elzimar Goettenauer Costa, ha sido publicada la obra \"Espanhol: ensino médio\", que corresponde con el volumen 16 de la colección \"Explorando o ensino\", de responsabilidad de la Secretaría de Educación Básica del Ministerio de Educación brasileño.
Una obra de imprescindible lectura y análisis.
http://portal.mec.gov.br/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=7836&Itemid=
|
|
La lengua española en América: normas y usos actuales |
|
Coordinado por Milagros Aleza y José María Enguita, Universitàt de Valencia, 2010, 652 p. ISBN: 978-84-694-0302-0.
La Universidad de Valencia facilita la descarga del libro gratuitamente (16 MB) desde esta página: http://www.uv.es/aleza/esp.am.pdf
|
|
Monográfico dedicado a la Formación de profesores de E/LE en la revista Letra Viva, de la UFPB |
|
Ha sido publicado recientemente un monográfico de la revista Letra Viva dedicado a la formación de profesores de E/LE. Son quince artículos que tocan los siguientes temas (historia de la lengua, lingüística, enseñanza y política lingüística). La revista Letra Viva es de responsabilidad del Departamento de Letras Estrangeiras Modernas de la Universidade Federal de Paraíba (UFPB). Este número monográfico ha sido organizado por la profesora María del Pilar Roca.
Revista Letra Viva, volumen 10, número 1, Jun. 2010. ISSN 1517-3100
e-mail: revistaletraviva@hotmail.com
|
|
La situación del español en Brasil, Desde Macondo, n. 4, 2010. |
|
|
|
Portalinguarum |
|
Revista internacional de didáctica de las lenguas extranjeras. Universidad de Granada.
ISSN: 1697-7467
De periodicidad semestral, ha publicado 11 números hasta enero de 2009.
http://www.ugr.es/~portalin/articulos/articles-index.htm
|
|
Actas de los congresos de ASELE |
|
En la Biblioteca del profesor de español, del Centro Virtual Cervantes, se encuentran las actas de los dieciséis primeros congresos de ASELE (realizados entre los años 1988 y 2005)
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/default.htm
|
|
Dossier en la revista Signos ELE |
|
“Gestos trazan distinciones entre la lengua española y el portugués brasileño” es el título del dosssier coordinado por las profesoras María Teresa Celada y Neide Maia González, aparecido en el último número de la revista \"Signos ELE\" de la Universidad del Salvador (Argentina), correpondiente a diciembre de 2008 [ISSN 1851-4863].
URL: http://www.salvador.edu.ar/signosele
|
|
Anais do 4o Congresso de Hispanistas |
|
Pueden ser leídos los textos presentados en el 4o Congresso Brasileiro de Hispanistas.
http://www.letras.ufmg.br/hispanistas/hot/INICIAL.swf
|
|
Enseñanza de la lengua española en el contexto reglado brasileño |
|
Artículo de la profesora de español en Brasil Rosemeire Silva, publicado en el sitio web de la editorial española SM, en septiembre de 2007
http://www.sm-ele.com/ver_noticia.aspx?&id=9964
|
|
Revista Mosaico, diciembre de 2007 |
|
http://www.mec.es/exterior/be/es/publicaciones/mosaico/mos20.shtml
|
|
Entrevista con Rod Ellis. Parte II (final) |
|
Traducido por Gonzalo Abio.
|
|
Estudos Lingüísticos e Ensino de Línguas |
|
Organizado por: Antonieta Laface, Eliza Atsuko Tashiro, Maria de Lourdes Otero Bravo Cruz, Maria do Rosario Gomes Lima da Silva.
Editora Arte & Ciência / UNESP, São Paulo, 2006, 241 págs.
ISBN 85-7473-314-8
http://www.arteciencia.com.br/arteciencia/eco/ficha.asp?codlivro=231
|
|
Entrevista con Rod Ellis. Parte I. (trad. por Gonzalo Abio). |
|
Iniciamos esta sección de lecturas claves para el profesor de lenguas extranjeras, con la primera parte de la entrevista realizada por David Kluge al destacado profesor y lingüista aplicado Rod Ellis, aparecida en la revista TLT en 1997.
PARTE I.
|
|
El mundo estudia español - 2006 |
|
Capítulo de la reciente publicación del Ministerio de Educación y Ciencia de España que brinda un panorama sobre la enseñanza del español en el mundo.
Ver capítulo sobre Brasil en: http://www.mec.es/redele/Biblioteca2007/elmundo/brasil.pdf
La publicación completa se encuentra en http://www.mec.es/redele/Biblioteca2007/elmundo/completo.pdf
|
|
Reflexiones sobre el modelo de adquisición de segundas lenguas de Stephen Krashen |
|
Artículo traducido por Gonzalo ABIO y Marília Oliveira Vasques CALLEGARI, a partir del original de la segunda autora “Reflexões sobre o modelo de aquisição de segundas línguas de Stephen Krashen – Uma ponte entre a teoria e a prática em sala de aula”, aparecido inicialmente en portugués, en la revista Trabalhos em Lingüística Aplicada, Campinas, 45 (1): 87-101, Jan/Jun, 2006.
|
|
Artículos sobre E/LE en Cadernos do Círculo Fluminense de Estudos Filológicos e Lingüísticos |
|
En el volumen X, número 5, dedicado al X Congresso Nacional de Lingüística e Filologia, aparecen varios artículos referentes al área de Español como Lengua Extranjera en Brasil.
http://www.filologia.org.br/xcnlf/5/index.htm
|
|
Enseñanzas del español y políticas lingüísticas en Brasil |
|
Daher, María del Carmen. Enseñanzas del español y políticas lingüísticas en Brasil . In: Hispanista, v. VII, n. 27, octubre-noviembre-diciembre, 2006. [Internet] http://www.hispanista.com.br/revista/artigo216esp.htm
|
|
Yo hablo, pero... quien corrige? - Tesina de maestría |
|
Yo hablo, pero... quien corrige? : a correção de erros foneticos persistentes nas produções em espanhol de aprendizes brasileiros, es una tesina de maestría defendida por Luciana Rodrigues Brandão en el Instituto de Estudos da Linguagem de la UNICAMP (2003) y orientada por Jose Carlos Paes de Almeida Filho.
Está disponible en: http://libdigi.unicamp.br/document/?code=vtls000294467
|
|
Nuevos géneros discursivos: los textos electrónicos. |
|
López Alonso, Covadonga; Séré, Arlette (eds). Estudios de Lingüística del Español, v. 24, 2006.
http://elies.rediris.es/elies24/
|
|
Artículos en evento sobre Análisis del Discurso |
|
En el II SEAD (Seminário de Estudos em Análise do Discurso) realizado entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre de 2005 en la Universidade Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS), Porto Alegre, fueron presentados dos artículos sobre lengua española: "Língua espanhola: Mosaico de filiações identitárias", de Valesca Brasil Irala y "Língua materna / língua estrangeira - um equívoco que provoca a interpretação", de María Teresa Celada.
|
|
El profesor-investigador: un sueño que puede hacerse realidad |
|
Artículo traducido por Gonzalo Abio en junio de 2006, a partir del original de Mariza Riva de Almeida y Déborah Scheidt. “O professor-pesquisador: um sonho que pode se tornar realidade”. Revista X, v. 1, p. 83-95, 2006. Disponible en línea:
http://calvados.c3sl.ufpr.br/ojs2/index.php/revistax/article/view/4691/3635
Accesado el 22 de junio de 2006.
|
|
Nuevas orientaciones curriculares para español en la enseñanza media |
|
Ministério de Educação. Orientações curriculares para o ensino médio. Linguagens, Códigos e suas Tecnologias, v. 1., Brasília: Ministério de Educação, Secretaria de Educação Básica, 2006.
http://portal.mec.gov.br/seb/arquivos/pdf/book_volume_01_internet.pdf
formato pdf
tamaño: 0,99 Mb
|
|
El español en Brasil: pasado, presente y futuro |
|
Joan MARESMA, Luciana FREITAS y Talita BARRETO. Boletín de ASELE, n. 34, p. 41-50, mayo de 2006.
Disponible en http://cvu.rediris.es/pub/bscw.cgi/d710286/N%daM.%2034%20BOLET%cdN%20DE%20ASELE%20%28MAYO%20DE%202006%29
|
|
Uma tríade metodológica no processo de ensino-aprendizagem da compreensão leitora em ELE |
|
María Josefina ISRAEL SEMINO. II Seminário Nacional sobre Linguagem e Ensino. Pelotas: 29 de setembro - 01 de outubro, 1997 In: LEFFA, Vilson J.(Compilador).TELA (Textos em Lingüística Aplicada) [CD-ROM]. Pelotas: Educat, 2000, p. 123-131.
|
|
Reflexiones y consejos sobre el aprendizaje de español |
|
Desde el proyecto de Centro Virtual Rubén Delgado podemos ver, entre muchas otras cosas, algunos consejos y reflexiones sobre cómo aprender mejor una lengua extranjera. Siempre es válido pensar en esas cuestiones.
http://www.unsfrd.org/100aprendizaje
|
|
La enseñanza del español como lengua de origen en países no hispanos. La experiencia canadiense |
|
Florencia CARLINO. Revista Iberoamericana de Educación, 38/2, 10 - 03 - 06.
Resumen: El campo denominado español como lengua de origen es un área de estudio y práctica bien reconocida y desarrollada, sobre todo en los Estados Unidos. Su implementación en ese país ha respondido a las necesidades sociales, culturales y demográficas de la población de origen hispano en constante crecimiento y sus posibilidades de desarrollo han estado afectadas por las políticas de apoyo o, por el contrario, de restricción a la inmigración. De hecho, a partir de mediados de los años '80, muchos estados con gran proporción de latinos han legislado en contra de continuar apoyando los programas en esta área.
http://www.campus-oei.org/revista/deloslectores/1199Carlino.pdf
|
|
Antología de Textos de Didáctica del Español |
|
Recopilación de textos (artículos y fragmentos de libros y manuales para la formación de profesores) sobre los principales temas que atañen a la formación de profesores, tanto desde el punto de vista filológico como didáctico. Se trata así de facilitar la autoformación del profesor a través de la Internet.
Las secciones previstas son las siguientes: (a) Enseñanza de una segunda lengua a personas inmigrantes; (b) La formación de palabras en la clase de ELE; (c) Claves afectivas e interculturales en la enseñanza del ELE a personas inmigradas; (d) El aprendizaje / enseñanza de la gramática en el aula de ELE; (e) La descripción comunicativa en el aula de ELE; (f) El enfoque por tareas I y (g) El enfoque por tareas II.
http://cvc.cervantes.es/obref/antologia_didactica/
|
|
Educación del pensamiento y las emociones |
|
Este libro ofrece estrategias para enseñar, para aprender, para motivar, para enriquecer el pensamiento, para canalizar las emociones, para desarrollar valores, para conducir la disciplina, para orientar a orientadores, docentes y padres. Resalta las creencias, las expectativas y, sobre todo, los moldes mentales de los educadores y educandos, poniendo en primer plano las competencias en habilidades emocionales, sociales y de eficiencia.
De ahí que no sea un libro más de "Psicología de la Educación", sino que es un libro distinto, por la conjunción del paradigma constructivista y emocional-personalizante en que se apoya, y por el modo cálido, reflexivo y práctico en que se desarrolla.
http://www.narceaediciones.es/libreria/NC_detalle.asp?idLibro=881
|
|
Falsos cognados. Falsos problemas: Un aspecto de la enseñanza del español en Brasil |
|
Philippe HUMBLÉ In: Revista de Lexicografía, Universidad de La Coruña, 2005.
Reproducido en el sitio web de la Pós-Graduação em Estudos da Tradução de la Universidade Federal de Santa Catarina.
http://www.pget.ufsc.br/publicacoes/professores.php?titulo=Falsos%20cognados.%20Falsos%20problemas
|
|
El español en Brasil: actualidad y memoria |
|
Maria Teresa Celada y Fernanda dos Santos Castelano Rodrigues - publicado por el Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos - 22/2/2005. http://www.realinstitutoelcano.org/analisis/695.asp
|
|
Formas e Linguagens. Tecendo o Hispanismo no Brasil. |
|
André Luiz Gonçalves Trouche y Marcia Paraquett (Orgs.) Rio de Janeiro: CCLS Publishing House, 2004. ISBN: 0-7428-1155-7.
|
|
Enseñanza de español en Brasil. Discurso y reflexiones. |
|
autora: Cristina Pureza Duarte Boéssio.
In: Actas del VI Congreso Latinoamericano de Estudios del Discurso. Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, 5 al 9 de septiembre de 2005.
http://www.congresoaled2005.puc.cl/pdf/boessio.pdf
|
|
El mundo estudia español |
|
Capítulo de la reciente publicación del Ministerio de Educación y Ciencia de España que brinda un panorama sobre la enseñanza del español en el mundo.
Ver capítulo sobre Brasil en: http://www.sgci.mec.es/redele/biblioteca2005/elmundo/Brasil.pdf
Ver página principal de la publicación en: http://www.sgci.mec.es/redele/biblioteca2005/elmundo.shtml
|
|
Hacia la construcción del sujeto (hablante y escritor) de español-lengua extranjera |
|
Sonia Inez GONÇALVES FERNANDEZ. Revista Electrónica Elenet. Número 1, septiembre de 2005.
http://www.elenet.org/revista/revista1/Fernandez.html
El problema. A mí siempre me han llamado la atención las personas que, aprendiendo una lengua extranjera, "cambian de personalidad". Ya he podido observar personas que "en portugués" son abiertas y expansivas, tolerantes y comprensivas, en cambio "en español", son autoritarias, intolerantes, y particularmente antipáticas. En situación de sala de clase de español, he visto alumnos que se disculpan a sí mismos y se justifican por sus errores en portugués con gran tranquilidad volverse verdaderos caudillos y patrulleros de las equivocaciones de los compañeros y de los profesores, porque han esquiado en Chile o tienen amigos argentinos. Aparte la edad de muchos, lo que no siempre es actitud de jóvenes; adultos también se portan así (Yo estuve en España y mi familia dice esto o aquello de modo distinto al suyo), nadie tiene duda de que los aprendices de lengua extranjera, invariablemente crean una imagen de los hablantes de la lengua 2 y, en consecuencia desarrollan un modo de estar en esa lengua, que les parezca convincente a sí mismos. Esta actitud se extiende también a otros modos de comportarse de los brasileños, frente al aprendizaje y la vida; es como si tuviéramos la conciencia del poder del conocimiento y asimismo solo lo utilizáramos por conveniencia.
|
|
O ensino do espanhol no Brasil. passado, presente, futuro |
|
João Sedycias (Org.). São Paulo: Parábola Editorial, 2005. ISBN. 858845632X.
http://www.parabolaeditorial.com.br/lacespanhol.htm
|
|
Los cinco principales o cómo alimentar la seguridad de nuestros alumnos desde los primeros días |
|
J. Felipe Bermejo. Quaderns Digitals. http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=8637
Pongamos que hablo de un alumno ideal. Ideal no en el sentido de brillante, de una asombrosa esponja que absorbe todos los saberes que nosotros, diligentes profesores, proporcionamos. No, me estoy refiriendo a un alumno del montón, bastante motivado el primer día pero que si no se cuida como si de un pez de pecera se tratase, termina por autoconvencerse de que el aprender idiomas no es lo suyo y de que la labor emprendida hace meses resulta más ardua de lo que pensaba. El asimilar y dominar una lengua extranjera fuera de los lugares en donde se habla es un hecho contra natura...
|
|
Quem sou eu? Quem é você? Será que a gente pode se entender? |
|
Quem sou eu? Quem é você? Será que a gente pode se entender? As representações no ensino / aprendizagem do espanhol como língua estrangeira.
Dissertação de Mestrado de Hélade Scutti Santos.
Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas (FFLCH)
Orientador: Neide Therezinha Maia González
Defendida el 24 de junio de 2005
http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/8/8145/tde-20022006-113838/publico/Dissert_Helade.pdf
|
|
Libros de la editora Claraluz, Brasil. |
|
"Ensino-aprendizagem de línguas estrangeiras: Reflexão e prática". Una recopilación de artículos de diversos autores organizados por Fátima Cabral Bruno (2005).
"Ensino de Espanhol: a construção da impessoalidade em sala de aula", de la misma autora (2004).
"Português e espanhol: línguas próximas sob o olhar discursivo", de Adrián Pablo Fanjul (2002).
Ver más en: http://quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=secciones.VisualizaArticuloSeccionIU.visualiza&proyecto_id=3&articuloSeccion_id=4797
|
|
Lecturas para el profesor en EsEspasa.es |
|
La enseñanza del español es una sección con más de setenta artículos sobre temas variados de didáctica dirigidos a los profesores de E/LE.
Ver más en http://www.esespasa.com/esespasanw/esp/6/3/indice.htm
|
|
Lenguas parecidas, no obstante, diferentes. |
|
El estado de la cuestión de los estudios del español en Brasil.
Adja Balbino de Amorim Barbieri Durão. http://www.sgci.mec.es/redele/biblioteca2005/fiape/adja.pdf
En: Primer Congreso Internacional: El español, lengua de futuro.
Federación Internacional de Asociaciones de Profesores de Español (FIAPE), Toledo, 20-23 de marzo de 2005. Publicado en número especial de RedEle, mayo de 2005 http://www.sgci.mec.es/redele/biblioteca2005/fiape.shtml
|
|
Línguas de fronteira: O desconhecido território das práticas lingüísticas nas fronteiras brasileiras |
|
Eliana Rosa STURZA. Ciência e Cultura, v. 57, n. 2, pp. 47-50, abr./jun/2005.
INTRODUÇÃO - Uma história das línguas praticadas nas zonas de fronteira do Brasil deve ser considerada a partir de duas condições fundamentais: a primeira, que as nossas fronteiras geopolíticas também se definem pela existência de um velho par de línguas, com um contato histórico e genealógico muito estreito, que é o do portuguêsespanhol; a segunda, que a história de contato dessas línguas, na América, é compartilhada pela história de outras línguas com quais convivem e/ou entram em conflito. Ambas condições são reforçadas pelo modo como nossas fronteiras políticas foram sendo constituídas ao longo da história.
A história dessas práticas lingüísticas, que se deseja apresentar, não objetiva recuperar apenas os registros existentes sobre as línguas praticadas nas zonas
de fronteira. Mas pretende-se, sobretudo, realizar um resgate da história da produção científica sobre a situação lingüística das zonas de fronteira, especialmente daquelas onde os estudos sobre os contatos do português e do espanhol desenvolveram-se mais, criando inclusive uma reconhecida tradição em alguns meios acadêmicos, caso da Universidad de la República, do Uruguai.
http://cienciaecultura.bvs.br/pdf/cic/v57n2/a21v57n2.pdf
|
|
A Spanish Speaker Learning Portuguese: Different Settings, Different Voices |
|
Gláucia V. Silva y Denise Santos. In: David Eddington (ed.). Selected Proceedings of the 6th Conference on the Acquisition of Spanish and Portuguese as First and Second Languages, 2005. [Cascadilla Proceedings Project] http://www.lingref.com/cpp/casp/6/paper1132.pdf
|
|
La calidad del discurso educativo: Análisis y regulación a través de un modelo pentadimensional |
|
Valentín Martínez Otero-Pérez. Revista Complutense de Educación, n. 15, 167-184, 2004.
http://revistas.sim.ucm.es:2004/edu/11302496/articulos/rced0404120167a.pdf
RESUMEN. El discurso es una herramienta clave para la comprensión y la mejora de la calidad educativa. En este artículo su autor ofrece un nuevo modelo psicopedagógico que permite analizar la potencia formativa del discurso a través de cinco dimensiones interdependientes: instructiva, afectiva, motivadora, social y ética. Se trata de favorecer la elaboración de un discurso coherente y armónico que estimule, a un tiempo, el desarrollo cognitivo-intelectual y socio-afectivo de los alumnos. A partir del original modelo ofrecido se establecen sendas tipologías del profesorado y del alumnado que sirven igualmente de referencia para la mejora de la calidad educativa.
|
|
Enseñanza reflexiva en el aula de lengua extranjera |
|
Juan de Dios Martínez Agudo. Didáctica (Lengua y Literatura), n. 16, pp. 127-144, 2004.
http://revistas.sim.ucm.es:2004/edu/11300531/articulos/dida0404110127a.pdf
RESUMEN
Este artículo resalta la necesidad de promover la enseñanza reflexiva con vistas a la mejora de la competencia docente. Se ha de reflexionar críticamente sobre la eficacia de las acciones docentes en el contexto del aula. Por este motivo, se analiza la incidencia de la actuación docente en el rendimiento del aprendizaje de una lengua extranjera.
|
|
A gramática normativa do português no estudo de línguas afins: O imperativo em português e espanhol |
|
Autora: Susana Echeverría Echeverría.
Revista de Ciências Humanas, Universidade de Taubaté, v. 8, n.2, II semestre de 2002.
http://www.unitau.br/prppg/publica/humanas/download/agramaticanormativa-N2-2002.pdf
|
|
Encuentros con la poesía en Primaria |
|
Dos relatos de experiencias en la preparación de rimas y poemas por alumnos de Primaria. A pesar de ser en lengua materna, puede tener interés para desarrollar trabajos similares en lengua extranjera. Realizado por los profesores Mariano Coronas y Mercè Lloret. Desde el portal educativo Quadraquinta.org: http://www.quadraquinta.org/materiales-didacticos/cuaderno-de-ejercicios/coronas/corona-encuentros/Encuentrosconlapoesia.html
|
|
Estrategias del deseo o trucos para leer |
|
19-01-2005. Mientras el Estado se plantea cómo proteger a los niños de la televisión, los pedagogos siguen preguntándose cómo enseñarles a leer. Un reputado autor de libros infantiles que fue maestro revela aquí sus trucos.
Artículo de Emili Teixidor. http://www.lavanguardia.es/web/20050119/51174366858.html
|
|
WebQuest |
|
Selección de informaciones útiles sobre la metodología de los Webquests. Recopilado por Gonzalo Abio. Última actualización 15-08-2005.
|
|
LINGUÍSTICA APLICADA: Relacionando Teoria e Prática no Ensino de Línguas |
|
Lucia Rottava; Marília dos Santos Lima (orgs.)
ISBN 85-7429-402-0, 15 x 21 cm
Editora Unijuí, 2004, 288 p.
|
|
Actas del XIII Congreso Internacional de ASELE |
|
El español, lengua de mestizaje y la interculturalidad. Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASELE). Murcia, 2-5 de octubre de 2002.
Manuel Pérez Gutiérrez y José Coloma Maestre (Editores). Universidad de Murcia.
http://www.sgci.mec.es/redele/biblioteca/asele.shtml
|
|
La escritura con Weblogs. Una oportunidad para los diarios estudiantiles. |
|
A partir de la guerra en Irak, el fenómeno de los “Weblogs” ha crecido con una velocidad sorprendente. Este artículo presenta en qué consisten, ofrece recomendaciones para su creación y posterior uso, y expone una serie de motivos por los cuales los docentes deberían utilizarlos con el fin de encaminar a sus estudiantes en la escritura, ofreciéndoles espacios auténticos y retadores para hacerlo.
Lea el Artículo completo en la siguiente dirección: http://www.eduteka.org/Weblogs1.php
|
|
Lugares de reflexión en la formación (La particular situación de Brasil) |
|
25-03-2004. Artículo de la profa. Neide Maia González (USP), donde reflexiona sobre la lengua, sobre el proceso de su adquisición/aprendizaje, sus representaciones y sus especificidades y la necesidad de reorganizar la formación de los profesores de español.
Publicado en la revista RedELE, número cero, marzo de 2004.
http://www.sgci.mec.es/redele/revista/neide_gonzalez.shtml
|
|
La transferencia, a interferencia e a interlíngua no ensino de línguas próximas |
|
autora: Ortíz Álvarez, Maria Luisa. In: Congreso Brasileño de Hispanistas, 2., 2002, São Paulo, Asociación Brasileña de Hispanistas. http://www.proceedings.scielo.br/scielo.php?pid=MSC0000000012002000100039&script=sci_arttext&tlng=pt
|
|
Puntos importantes para el estudio de la adquisición/aprendizaje de E/LE por hablantes de portugués |
|
autora: Egisvanda Isys de Almeida Sandes de Lima
Congreso Brasileño de Hispanistas, 2., 2002, São Paulo, Asociación Brasileña de Hispanistas http://www.proceedings.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=MSC0000000012002000100019&lng=pt&nrm=iso
|
|
Objetivos y diseño curricular en la enseñanza del ELE |
|
Gretel ERES FERNANDEZ. Revista RedELE, v. 0, marzo de 2004.
http://www.sgci.mec.es/redele/revista/eres.shtml
Una de las dificultades que debe superar el profesor -de tantas que se le presentan- consiste en definir los contenidos que han de figurar en un plan de curso. ¿Qué aspectos conviene incluir en cada nivel de enseñanza? ¿Sobre el desarrollo de qué destrezas ha de incidir la atención del docente en cada curso? ¿Cuál es el mejor momento para tratar cuestiones socioculturales? Estas y otras muchas cuestiones de esa índole no siempre son fáciles de responder.
|
|
La enseñanza de las lenguas extranjeras en España |
|
Morales, C.; Arrimadas, I.; Ramírez, E. y López Gayarre, A. Publicación del Centro de Investigación y Documentación Educativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte español, 2000. http://wwwn.mec.es/cide/espanol/publicaciones/investigacion/estudios/inv2000elee/inv2000elee.pdf
(texto en pdf. 1.515 KB)
|
|
Estudios de lingüística. Tendencias y líneas de investigación en adquisición de segundas lenguas |
|
Pastor Cesteros, S. y Salazar García, V. (Eds.) Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2001. http://publicaciones.ua.es/LibrosCap/84-699-5301-x.asp
|
|
Integración de las TICs a cursos de idiomas con fines específicos |
|
24-02-2004. Artículo del profesor Pedro Castro Álvarez, de la Facultad Agropecuaria de Montaña del Escambray, Sancti Spíritus, Cuba aparecido en el número 32 de la revista Quaderns Digitals, de febrero de 2004. http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaNumeroRevistaIU.visualiza&numeroRevista_id=510
|
|
Tres artículos sobre español en Brasil, en monográfico de Glosas Didácticas |
|
22-06-2003.
En el último número monográfico de la revista electrónica Glosas Didácticas, titulado Panorama actual de la enseñanza de español en el mundo, aparecen publicados tres artículos que tratan sobre el español en Brasil.
http://sedll.org/doc-es/publicaciones/glosas/nm10/articulos.html
|
|
Bibliografía de Didáctica de español como lengua extranjera |
|
Bibliografía de Didáctica de español como lengua extranjera
http://cvc.cervantes.es/obref/bele
|
|
Disponibles en línea dos tesinas de maestría realizadas en Brasil |
|
1- Maria Alicia Gancedo Álvarez"'La oblicuidad'. Construções de dativos na interlíngua de estudantes brasileiros de espanhol" Defendida el 14/10/2002.
http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/8/8145/tde-05032003-201839/publico/dissertacaoalicia.pdf
2- Rosa Yokota. A marcação de caso acusativo na interlíngua de brasileiros que estudam o espanhol. Defendida el 05/12/2001.
http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/8/8139/tde-19042002-214712/publico/TDE.pdf
|
|
¡De cine en la red! |
|
Completísimo artículo sobre el uso de la información disponible sobre películas en español en la red.
autora: Pilar Carnacho López
fuente: "Sección multimedia", en la revista Cuadernos Cervantes.
|
|
Artículos sobre didáctica del español |
|
Nuevas aportaciones en el sitio web de la editorial Cambridge University Press en Brasil
19-2-2003
|
|
Aprendizaje cooperativo en la clase de E/LE |
|
Artículo de Elena Landone aparecido, en dos partes, en el número 29 de la revista Quaderns Digitals del 6 de marzo de 2003
|
|
Documentación de experiencias pedagógicas argentinas |
|
El Ministerio de Educación de la Nación argentina seleccionó 39 relatos de experiencias pedagógicas, escritos por los propios docentes.
http://www.me.gov.ar/curriform/publicaciones2002/expecaie/exped.html
|
|
Entonces... ¿qué español enseñar? |
|
Artículo de la profesora María Zulma M. Kulikowski, de la Universidad de São Paulo, inspirado en su participación en la mesa redonda de cierre del V Seminario de Dificultades en la Enseñanza de Español Lengua Extranjera (ELE) en septiembre de 2001.
http://www.esespasa.com/esespasanw/archivos_recursos/metodologia_y_didactica/metod_31_07_02.zip
|
|
A transferência na aquisição de espanhol como L2 |
|
VILLALBA, Terumi Koto Bonnet (2002). A transferência na aquisição de espanhol como L2. En: dos Santos Lima, M. (org.) A língua estrangeira em sala de aula: pesquisando o processo e o produto. Porto Alegre: Editora Sagra Luzzato, pp. 127-144.
|
|
Políticas actuales para la universidad brasileña |
|
En este artículo, aparecido en el último número de la Revista Iberoamericana de Educación, Regina María Michelotto, profesora de la Universidade Federal de Paraná, analiza el crítico panorama actual de las universidades públicas brasileñas. formato: pdf*
|
|
Día de los padres en el mundo hispano |
|
¿Sabía que en la mayoría de los países hispanoamericanos el Día de los Padres se celebra la tercera semana de junio y no el segundo domingo de agosto como ocurre en Brasil?
|
|
Lecturas obligatorias para un profesor de E/LE |
|
Las respuestas dadas a una nueva profesora de E/LE sobre las lecturas que debe realizar y otros recursos que debe conocer (mensajes extraidos de la lista FORMESPA).
|
|
Da informação ao conhecimento |
|
A era da informação é um fato consumado e a cada dia seus alunos estão mais antenados. Mas precisam da sua ajuda para aprender a interpretar a enorme quantidade de imagens que recebem diariamente.
|
|
São Paulo: un libro y un viaje (la lengua española en Brasil). |
|
Una deliciosa crónica personal del periodista español Victoriano Colodrón Denis, inspirada en su reciente visita a São Paulo por motivo de la última Bienal Internacional del Libro.
|
|