Ada Inés Lerner nació en Buenos Aires. Vive en Ituzaingó, Provincia de Buenos Aires. Ha recibido varios premios. Colabora en diversas revistas literarias. Ha obtenido el primer premio en cuento en Premios Municipal y Provincial....
escritora nicaragüense. Nació en Managua, es Licenciada en Humanidades con especialización en Bibliotecología por la Universidad Centroamericana (UCA). de Managua. Fue decana de la Facultad de Humanidades, Artes y Letras. Es co-fundadora de la Asociación Nicaragüense de Escritoras (ANIDE) y su primer presidenta. Actualmente es parte de la actual junta directiva de la Red de Escritoras y escritores de Nicaragua. Presidente por Nicaragua de la Asociación Centroamericana de Escritoras/es (ADECA) y miembro de la Junta Directiva del PEN Internacional Capítulo Nicaragua
Ángel Olgoso (Granada, 1961) es uno de los autores de referencia del relato breve y fantástico en español. Ha publicado los libros de relatos Los días subterráneos, La hélice entre los sargazos, Nubes de piedra, Granada año 2039 y otros relatos, Cuentos de otro mundo, Los demonios del lugar (Libro del Año 2007 según La Clave y Literaturas.com y finalista del XIV Premio Andalucía de la Crítica), Astrolabio y La máquina de languidecer (Premio Sintagma 2009).
Alberto Chimal (1970). Narrador y ensayista mexicano. Su libro Éstos son los días (2004) obtuvo el Premio Nacional de Cuento San Luis Potosí --el más importante que se da en México a la narrativa breve-- y ha recibido varios otros premios y reconocimientos...
Nació en Burriana (Provincia de Castellón) en la costa mediterránea de España. Estudia Psicología, Postgrado en Gerontología Social y Master de Psicología Clínica en la Universidad de Valencia. Se forma en Medicina Tradicional China en la escuela CENAC de Barcelona y como Terapeuta de Shiatsu en la Escuela Ren Tao de Madrid.
Ha compaginado la labor de Técnico Medio Especialista en Menores y de Especialista en Acción Social con la escritura de relatos cortos y poesía...
Salvador Robles nació en Águilas (Murcia), aunque reside en Bilbao desde los diez años. Está casado y tiene un hijo de 27 años. Es periodista y pedagogo, y ha publicado hasta la fecha 17 libros: tres novelas (“Noche clara”, “La vida en la distancia” y “La luz del silencio”), cuatro volúmenes de microrrelatos (“Los abuelos también van a la escuela”, “La escuela sin edad”, “Los ojos de la vida” y “Mirar es encontrar”) y once libros de ensayo, de psicopedagogía y literatura divulgativas. Trabaja en la redacción de “El Correo Español-El Pueblo Vasco. Ha colaborado en programas de Literatura y Pedagogía en la Radio Pública Vasca, la COPE y Punto Radio...
Nathalie Moreno Arqueros nació en París, Francia en 1968. De nacionalidad chilena, vive en Santiago de Chile. Es escritora. Ha recibido diversos premios y distinciones. Ganó el Primer Premio - compartido- en el Concurso de Cuento Revista Archivos del Sur (2009)
María Angélica Scotti nació en Buenos Aires. Estudió Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde ejerció también la docencia. Desde 1976 reside en el Interior del país. Primero en Goya (Corrientes) donde se dedicó a recopilar testimonios de vida de viejos pobladores, reunidos posteriormente en el libro Las voces de la memoria (1997), luego en Reconquista (Santa Fe), donde creó el Taller Literario Municipal...
Ángel Brichs Papiol (Terrassa, 1979) es escritor, crítico de arte y crítico literario.
Este catalán controvertido, escritor desde los catorce años y creador del movimiento Noumodernisme Literari, siempre se ha comprometido culturalmente. Es autor de diversos libros de relatos en castellano y catalán como El Porxo de la casa de fusta (2007) o Cuentos del limbo (2006) y ensayos como El Neomodernismo Literario Ed. Cultivalibros (2008). Forma parte de varias asociaciones culturales y colabora con organizaciones sin ánimo de lucro donde ha liderado varios proyectos solidarios durante años...
Carlos Almira Picazo, Castellón (España), 1965. Estudió y se doctoró en Historia Contemporánea en la Universidad de Granada. En 1997 publicó su primer libro, un ensayo histórico sobre la Dictadura del General Franco, en la editorial Comares. E inició su carrera de profesor de Enseñanza Secundaria por diversos pueblos de Andalucía. El año 2005 publicó su primera obra de ficción, una novela histórica sobre la figura de Jesús de Nazaret, con la Editorial Entrelíneas. ..
Manuel Marqués Alfocea. Nacido en Barcelona en 1957. Más de treinta años dedicados al periodismo: director de Pronto, coordinador de Tot i Més, un semanario en catalán, y editor de Lecturas...
Licenciada de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de
Buenos Aires y doctorada en Filología Hispánica por la Universidad
Complutense de Madrid. En la Argentina se desempeñó como profesora titular en la
Universidad de La Plata y en la Universidad de Mar del Plata y fue
investigadora del Instituto de Filología de la UBA. Ha dictado
clases en la Universidad Autónoma de Barcelona, en la Universidad de
las Islas Baleares, en la Universidad de Santiago de Compostela y en
la Universidad de Seúl. Fundadora y presidente de la Asociación
Internacional de Valleinclanistas, y entre 1990 y 1995, miembro del
Comité Ejecutivo de la Modern Language Association...
Fernando Sorrentino ( Buenos Aires, 1942).
Sus cuentos suelen partir de situaciones muy “normales” y “cotidianas” que, poco a poco, se van enrareciendo y convirtiéndose en insólitas o intolerables, y están habitualmente recorridas por un sorprendente sentido del humor.
Entre sus libros de narrativa, cabe citar Imperios y servidumbres (1972), El mejor de los mundos posibles (1976), Sanitarios centenarios (1979), En defensa propia (1982), El rigor de las desdichas (1994), Costumbres de los muertos (1996), Existe un hombre que tiene la costumbre de pegarme con un paraguas en la cabeza (2005), El regreso (2005), Costumbres del alcaucil (2008).
Humberto Dib nació en Angra dos Reis, estado de Río de Janeiro, Brasil. Desde hace muchos años vive en la Argentina. Es escritor, neuropsicólogo, psicoanalista de formación lacaniana, traductor técnico literario de portugués-español y mitólogo estructuralista. Se desempeñó como Profesor Titular y Jefe del Departamento de portugués de la Universidad Abierta Interamericana y fue profesor de varias materias en las carreras de Psicología y Musicoterapia de la UBA.
Toma conocimiento directo con los aborígenes del NE. de la Pcia. de Salta: Tartagal, Orán, Anta y Metán, para estudiar las formas de vida y cultura de las ocho etnias que viven en la región y con el propósito mediático de publicar un Libro sobre sus Mitos y Leyendas. A tal fin solicitará la ayuda económica de Instituciones Nacionales (Revalorización de la Cultura Aborigen). Junto a Oscar HERMES VILLORDO y María GRANATA integra el Jurado para un Concurso de Ensayo sobre Domingo Faustino Sarmiento, dirigido a los docentes de la Pcia. de Bs., As, organizado por la Federación de Educadores Bonaerenses con Sede en LA PLATA (octubre).
Luis Daniel Gutiérrez Espinoza (1954, Arequipa – Perú).
Escritor. Columnista de opinión del diario Arequipa al Día y también en el Diario El Pueblo.
Recibió varios premios, entre ellos: Setiembre 2006: Finalista III Premio Internacional de Novela “Territorio de la Mancha” del Instituto Cultural Iberoamericano, Miami - USA.
Abril 2008: Premio Angel Miguel Pozanco 2008, de Novela. Ed. Biblioteca CYH, Barcelona – España.
Javier Claure Covarrubias nació en Oruro, Bolivia, en 1961. Es miembro del Pen-Club Internacional, de la Unión Nacional de Poetas y Escritores de Oruro (UNPE) y de la Sociedad de Escritores Suecos. Ejerce el periodismo cultural. Tiene poemas y artículos dispersos en publicaciones de Suecia y Bolivia.
Isabel Díez Serrano El Escorial (Madrid) ESPAÑA ha publicado 23 libros de poesía, entre ellos Réquiem por una madre, 2000, Testigos del amor y la locura, 2003. Te esperamos, Academia Iberoamericana de Poesía –capítulo de Chile- 2003. Antología de la Poesía Cósmica- México- 2004. Primero temblor, 2007, etc… En más de 50 Antologías. Poemas traducidos a varios idiomas. Varios premios y distinciones de Honor: Accésit Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística, I Premio José Gerardo Manrique de Lara, Trofeo Reina Amalia...
Alejandro Cafiero Vera nació en San Nicolás de los Arroyos, provincia de Buenos Aires, Argentina, en 1980; descendiente de andaluces, se naturalizó español en 2003. Estudió en la Universidad Tecnológica Nacional, donde se graduó de licenciado en organización industrial; ingeniero industrial, orientación administración empresaria; y especialista en ingeniería gerencial. Narrador, escribe desde los 9 años de edad pero publicó por primera vez a los 25 (en la web). Escribió microrrelatos y cuentos...
Paulo González Ramírez (Cartago, Costa Rica,1979). Su infancia y adolescencia transcurrió en Cartago. Estudió Derecho y se graduó en la Universidad Latina de Costa Rica; Sociología en la Universidad de Costa Rica. Actualmente vive en Zürich, Suiza estudia en la Universidad de Zürich en el departamento de lenguas romances y continúo paralelamente en ciencias jurídicas...
Carlos Kuraiem (Buenos Aires, 1956). Poeta, narrador y músico
Desde 1995 a al 2003 realizó una importante labor de difusión a través del Suplemento Literario El Angel de Virrey del Pino, 53 números, publicación tabloide. Dirigió el Suplemento Conurbano / Poesía entre el 2004 y el 2005 y el Suplemento La Luna Que, en el 2007.
Dirige el Centro Cultural y Galería de Arte La Muestra, (integra la comisión de la Sociedad Argentina de Escritores -SADE -Filial Oeste Bonaerense, Morón) y lleva adelante junto a un grupo de escritores, la Muestra Itinerante de Revistas Literarias y Culturales Argentinas y del Mundo.
Solves, Hebe. (Vicente López, Provincia de Buenos Aires, 1935-2009) Poeta, narradora, ensayista, educadora, autora e ilustradora de literatura infantil.
Vive en la ciudad de Buenos Aires, fue maestra rural y, posteriormente, capacitadora docent, y coordinadora de talleres de escritura creativa, y de creatividad. Trabajó y viajó por las provincias haciendo presentaciones de sus libros y dictando cursos relacionados con la lectura y la literatura. Fue técnica en los programas del Ministerio de Educación de la Nación , trabajando en la redacción de documentos de orientación docente y como escritora de materiales de lectura para alumnos adolescentes de escuelas rurales.
Carlos Alberto Villegas Uribe (Calarcá, Quindío, Colombia) es Licenciado en Educación con especialidad en Tecnología Educativa, Magíster en Comunicación educativva, artista, escritor y gestor cultural. Es director de las revistas electrónicas Termita Virtual y del Boletín de la Red de Estudios Interdisciplinarios sobre la Risa REIR. Actualmente reside en España.
Manuel Coronado Ruiz (México, 1969) obtuvo su licenciatura en Lengua y Literatura española en la Universidad de Guanajuato
con la tesis: La estética Revueltiana: su proceso dialéctico. Se desempeñó como productor y guionista del programa de radio: Cuentos Hispanoamericanos emitido por Radio Universidad de Guanajuato. Y también coordina talleres literarios. Se desempeñó como docente en el Conalep: Plantel Matehuala y como coordinador
Hugo Matías Zeoli nació en Buenos Aires. Es Licenciado en Letras y profesor.
Actualmente dicta Historia social de la literatura IV en el Instituto de formación docente.
Es poeta y ensayista.
Luis Alberto Ambroggio es miembro de la Academia Norteamericana de la Lengua Española y PEN. Poeta, ensayista y crítico con nueve poemarios publicados, integrante de antologías poéticas de los EE.UU. (Cool Salsa, DC Poets Against the War), España (Nueva
Alfredo Benavidez Bedoya (Buenos Aires 1951) desarrolla su actividad creativa en el campo de la gráfica artística. Se inicio en la escultura con la guía de Antonio Pujía y continuó su formación en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón.
Fue director de la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano, rector de la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova y director de posgrado en Artes Visuales del Instituto Universitario Nacional de Arte. Ha sido además, jurado en concursos artísticos nacionales e internacionales.
Su obra integra numerosas colecciones públicas y privadas de nuestro país y el exterior, y está compendiada en cuatro libros, enriquecidos con textos literarios y críticos.
Carlos Barbarito (Pergamino, Argentina, 1955). Publicó quince libros de poesía y dos de ensayo y crítica de artes plásticas. Su obra poética y ensayística está traducida, en parte, al inglés, francés, italiano, portugués, catalán y holandés. Fue incluido en antologías y volúmenes colectivos editados en su país, España, Francia, México y Estados Unidos. ..
Patricia Yohai es argentina. Licenciada en sociología, trabajó en estudios de opinión pública, he colaborado para distintos diarios y revistas –diarios Perfil, Metro, Clarín, La Opinión, revistas Cerdos y peces, Vos (colaborando con relatos de terror para adolescentes).
Ha publicado dos libros de relatos: Cuentos de terror en Buenos Aires, e Intimidades públicas. También publicó Alérgicos Célebres, libro de biografías de alérgicos y asmáticos.
Ana María Manceda nació en la Provincia de Tucumán, Argentina. Al año de vida se radicó en la ciudad de La Plata donde posteriormente estudió Ecología en la Universidad Nacional de La Plata. Se radicó en la Ciudad de San Martín de los Andes, Provincia del Neuquén donde vive actualmente. En esa ciudad ejerció la docencia. Es coautora de El libro de los cien años y de Historia de la Educación en San Martín de los Andes. Ha ganado varios certámenes literarios.
Lina Zerón (México, 1959) es poeta. Su poesía ha sido traducida al inglés, francés, alemán, italiano, portugués, servio, esloveno, italiano y árabe. Cuenta con numerosos reconocimientos, entre ellos: Ciudad de Barcelona, Ed. Stel Blau, 2004 por el poema, “Dime Amor”. Medalla de Oro a la poeta extranjera mas valiosa, en Montevideo, Uruguay, 2003, otorgada por el Departamento de Pelotas, Brasil, 2do. Lugar de poesía Melilla, España por su libro Vino Rojo en 2003. Fue galardonada como “Mujer del Año 2002” en el Estado de México por su trayectoria poética.
Gloria Dávila Espinoza (Huanuco, Perú, 1961) es poeta y narradora.
Cofundadora y Presidenta del Directorio de "Runa Asociación Pro Cultura”, Cofundadora de Casza de Poesía, revista en papel y electrónica, Cofundadora de Colibrí Amaro Ediciones. Funda “Arte Filosofía y Literatura “Colibrí”, http://www.espacioblog.com/gloria-davila , con el que promociona a personajes del arte y la literatura. 2006: 1 de Abril, es premiada, Los Mejores del año 2005, como la Mejor Poeta del Año, por la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, filial Tingo Maria,
Nélida Piñon (Río de Janeiro, 1947 es considerada en la actualidad la escritora más destacada de su país. Primera mujer en 503 años en recibir el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Santiago de Compostela (España)
fotografía: Nélida Piñon (izq) con María Bethania
Poeta y profesor. Estudia Pedagogía en la Universidad de Chile y estudios de post grado en la Universidad de Portland, EE.UU.
En 1991 comienza a dirigir el Taller Literario del Centro Cultural la Barraca de La Florida. En esta instancia trabaja y edita la Revista de poesía “El Cohete”. En 1996 publica un libro de poesía dedicado a Peñalolén titulado, “Peñalolén, nacido de las profundidades”. En 1999 publica su libro de poesía “La canción extraña”. En julio de 2002, publica su novela “Tres años para nacer”. Obra que sirve de inspiración a la película chilena “Machuca” y que se re-edita a fines del 2004...
Manuel Lozano nació en Córdoba, Rep. Argentina. Es escritor (poeta, narrador, crítico literario y ensayista). Ha cursado estudios de literatura y lingüística en Europa. Es “Master en Historia de la Cultura Argentina”, habiendo recibido la máxima calificación (10) y la medalla “Victoria Ocampo”, por su tesis “El enigma Silvina Ocampo. La Paradoja y lo Sublime”. Concluyó, en 1998, el Master en Comunicación. Para ello elaboró una tesis sobre la resignificaciones de la agonía y la muerte en los mass-media.
AUGUSTO RODRÍGUEZ (Guayaquil, Ecuador, 1979) Ha publicado los poemarios: Mientras ella mata mosquitos (2004), Animales salvajes (2005) y La bestia que me habita (2005). Sus textos aparecen en varias antologías locales y del extranjero. Ha obtenido el Premio Nacional de Poesía David Ledesma Vásquez (2005), el Premio Nacional Universitario de Poesía Efraín Jara Idrovo (2005) y Mención de Honor en el Concurso Nacional de Poesía César Dávila Andrade (2005)...
Andrés Neuman (Buenos Aires, 1977) vive en Granada, en cuya universidad se licenció en Filología Hispánica e impartió clases de literatura hispanoamericana. Con 22 años su primera novela, Bariloche, fue Finalista del Premio Herralde, publicada por Anagrama y elegida entre las mejores del año por El Cultural del diario El Mundo. Es también autor de las novelas La vida en las ventanas (Finalista del Premio Primavera) y Una vez Argentina...
Luis Benítez (Buenos Aires, 1956). Poeta, narrador, ensayista y dramaturgo argentino. Es miembro de la Academia Iberoamericana de Poesía, Capítulo de New York, Estados Unidos, con sede en la Columbia University; de la World Poets Society (Grecia); de la International Society of Writers (Estados Unidos); del Advisory Board de World Poetry Press (India), Miembro Honorario de la sección argentina del IFLAC (International Forum for a Literature and a Culture of Peace) y de la Sociedad de Escritoras y Escritores de Argentina. ..
Pilar Adón (Madrid, 1971)
En 2005 publica el libro de relatos Viajes Inocentes en la editorial Páginas de Espuma, por el que obtiene el Premio Ojo Crítico de Narrativa. En 2003 publica la novela Las hijas de Sara (Alianza Editorial). Ha sido incluida en diversos volúmenes de relato, entre los que cabe mencionar la antología Ni Ariadnas ni Penélopes (Editorial Castalia), Todo un placer (Editorial Berenice) o Contar las olas (Ediciones Lengua de Trapo)...
Manuel Girón nació en Guatemala y desde hace 16 años reside en Suiza.
Dedicado al mundo del arte se mueve entre la escritura, la pintura, la fotografía y el video.
Tiene publicados cuatro libros de relatos en alemán y castellano: Rostros,|Gesichter, 1995,
Contracorriente, Gegen den Strom, 1998, Soles de primavera, Frühlingssonnen 2003, y su libro más reciente, Viento fresco, Frischer Wind, 2006.
FERNANDO IWASAKI CAUTI (Lima, 1961): Escritor e historiador. Es autor de las novelas Neguijón (2005) y Libro de mal amor (Barcelona, 2001); de los ensayos Mi poncho es un kimono flamenco (2005) y El Descubrimiento de España (1996); de las crónicas reunidas en La caja de pan duro (2000) y El sentimiento trágico de la Liga (1995), y de los libros de relatos Helarte de amar (2006), Ajuar funerario (2004), Un milagro informal (2003), Inquisiciones Peruanas (1994), A Troya Helena (1993) y Tres noches de corbata (1987), entre más de quince títulos.
Edmundo Paz Soldán nació en Cochabamba, Bolivia, en 1967. Es licenciado en Ciencias Políticas y obtuvo un doctorado en Lenguas y Literatura Hispana por la Universidad de Berkeley. En la actualidad es docente de la Universidad de Cornell. Ha sido ganador de varios premios literarios, entre los que se cuentan el Premio Erich Guttentag (Bolivia, 1992), por la novela Días de papel, y el Premio Juan Rulfo (1997), con su obra Dochera; dos años más tarde fue finalista del Premio Rómulo Gallegos con su novela Río fugitivo.
Nela Rio. Poeta, escritora, artista e investigadora. Argentino-Canadiense (desde 1977). Finalista en trece concursos internacionales, sus cuentos y poesía han sido publicados en antologías y revistas de España, Argentina, Chile, Uruguay, México, Puerto Rico, Canadá, Polonia, Brasil, Honduras y los EEUU. Varios de sus libros, cuentos y poemas son usados en cursos universitarios de EEUU, Canadá, Honduras y Brasil. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, al francés y al catalán. Es activa en organizaciones de escritores de Canadá, España, EE.UU., Argentina y Chile
Leo Lobos (Santiago, 1966). Poeta, traductor y artista visual. Estudios universitarios de castellano, filosofía, bibliotecología y comunicación. Ha escrito en diversas publicaciones y leído sus textos de arte y literatura en Chile y el extranjero. Entre sus obras figuran: Nueva York en un poeta, Marnay. Notas de un cotidiano, Devagar, Turbosílabas. Poesía Reunida 1986-2003, Mar esmeralda y Un sin nombre. También es co-fundador del colectivo multidisciplinario "Los jinetes del salario púrpura" y del movimiento cultural "Pazific Zunami". Activista de derechos humanos y medio ambiente, desde el año 1993 forma parte del equipo de la Comisión Chilena Pro-Derechos Juveniles (CODEJU) que crea y desarrolla la propuesta PREMIO JOVEN DE LA PAZ, presentada en la Cumbre del Milenio (el año 1999) en Naciones Unidas. ..
Jorge Carrasco es profesor de literatura y escritor. Nació en Chile. Vive en la ciudad de Villa Regina, en la Provincia de Río Negro, Argentina. Ha ganado varios premios, entre ellos: concurso hispanoamericano “Cuentos Políticos”, organizado por la revista literaria digital El Escriba, Buenos Aires, 2005, concurso hispanoamericano de poesía “Letras en la piel”, Buenos Aires 2005, concurso Cuento del Mes, de la web Escritores cl., 2006,concurso internacional “Chile con mis ojos”, organizado por Televisión Nacional de Chile, que contó con el patrocinio de la Fundación Pablo Neruda y de la Academia Chilena de la Lengua, 2006.
Después de residir por 15 años en los Estados Unidos, Cristina Rivera Garza vive ahora en el centro de México donde se desempeña como Co-Directora de la Cátedra de Humanidades del ITESM-Campus Toluca. Mezclando idiomas, disciplinas, y géneros literarios, Rivera Garza ha desarrollado una intensa carrera académica, escribiendo artículos sobre la historia de la locura en México a inicios del siglo XX, y una trayectoria como escritora. Ha publicado entre otros: las novelas Nadie me verá llorar, La cresta de Illión, Lo Anterior; los libros de relatos Ningún reloj cuenta eso y La Guerra No Importa; el libro de poesía La más mía. Su más reciente publicación es Los Textos del Yo, una colección de poemas. Ha recibido, por estos libros, 6 de los premios más importantes en México y Latinoamérica
Rodolfo Modern nació en Buenos Aires.
Primer Premio Nacional, Primer Premio de la Ciudad de Buenos Aires, Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes, Premio de Honor de la Fundación de la Poesía Argentina, Miembro titular de la Academia Argentina de Letras, Miembro correspondiente de la Real Academia Española
Elsa Fraga Vidal es profesora diplomada en Letras. Ejerció la docencia media y terciaria en colegios e institutos del país y en la Escuela Argentina de Washington DC, Estados Unidos...
Agustín Díaz Pacheco, escritor (Islas Canarias, España, 1952). Ha obtenido distintos premios de cuento y novela. Entre sus publicaciones: Los nenúfares de piedra, cuentos, 1981; La cadena de agua y otros cuentos, cuentos, 1984; El camarote de la memoria, novela, 1987); La rotura indemne y La red, cuentos, 1986; La mirada de plata, cuentos, 1999; Proa en nieblas, cuentos, 2001; Breves atajos, cuentos y microcuentos, 2001, y Línea de naufragio, 2002. Textos suyos figuran en destacadas antologías. Su novela El camarote de la memoria (Premio de Novela Ángel Guerra, 1986; publicada por Editorial Cátedra, Madrid, 1987.
Es director del Suplemento Signos Culturales...
Susana Szwarc nació en Quitilipi, Provincia del Chaco, Argentina en 1954.
Ha recibido diversos premios y becas: Primer Premio Nacional -Iniciación- de Poesía, Premio Unesco, el Premio Antorchas a la Creación Artística, Beca del Fondo Nacional de las Artes, Premio único de poesía inédita de la Municipalidad de la ciudad de Bs.As., premio concurso internacional de cuentos Julio Cortázar, entre otros.
Liliana Lukin nació en Buenos Aires, en 1951. Es poeta y Licenciada en Letras de la Universidad de Buenos Aires
Recibió entre otros:
Primer Premio ECA, Secretaría de Cultura de la Nación, 1985.
Mención Especial en Premio Nacional 87/88, - Secretaría de Cultura de la Nación -
Beca Fondo Nacional de las Artes, 1997
Subsidio a la Creación Artística Fundación Antorchas, 1989
Rubén García Cebollero (Barcelona, 1975) ha sido finalista del Premio
Planeta de Novela 2004 con La batalla de la Tierra Alta bajo el
título “Frente del Ebro.1938” y el pseudónimo Pablo de la
Torriente Brau.
Sonia Catela es periodista y escritora.
Tiene varios libros publicados.
En periodismo, trabaja para “El Litoral” (Santa Fe) y el “Rosario 12”, del Página 12, publica semanalmente sus cuentos en las contratapas.
Nació en Estelí, Nicaragua, el 12 de mayo de 1924, pero se considera a sí misma salvadoreña, ya que desde niña vivió en Santa Ana, El Salvador. Se licenció en filosofía y letras en la Universidad de George Washington, Washington, D.C. Entre los años 1944 y 1947 tuvo como mentor a Juan Ramón Jiménez.
Estuvo casada con el escritor norteamericano Darwin J. Flakoll, que murió en Managua, Nicaragua, el 15 de abril de 1995. Tuvieron cuatro hijos. Residieron en distintos países de América y Europa. Actualmente, Claribel reside en Managua, Nicaragua.
La obra poética de Claribel ha sido parcialmente traducida a 14 idiomas.
En enero de 2006, se le otorgó el prestigioso Neustadt International Prize for Literature, administrado por la Universidad de Oklahoma y su prestigiosa revista World Literature Today...
Carlos Marianidis nació en Buenos Aires en 1959.
En 2002 ganó el Premio Casa de las Américas por su novela "Nada detiene a las golondrinas".
Ha publicado poemas y cuentos en Archivos del Sur.
fotografía: Facundo Gauna fotografiado junto al escritor Ernesto Sábato
Facundo Gauna nació en Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires. Participó junto a otros escritores de la antología "Para las tardes anteriores".
Mempo Giardinelli es un escritor argentino, cuya obra ha sido muy bien recibida por la crítica y los lectores de diferentes culturas.
Nació en Resistencia, Chaco, República Argentina. Vivió en Buenos Aires entre 1969 y 1976, estuvo exiliado en México entre 1976 y 1984, y cuando regresó fundó y dirigió la revista "Puro Cuento" (1986-1992). Actualmente reside en Resistencia.
Su obra ha sido traducida a veinte idiomas y ha recibido numerosos galardones literarios en todo el mundo, entre ellos el Premio Rómulo Gallegos 1993.
Es autor de varias novelas, libros de cuento...
Fernando Pistilli Miranda es poeta, escritor, profesor y promotor cultural, actual Presidente de la Sociedad de Escritores de Paraguay y del Instituto Cultural Paraguayo-Chileno
Susana Goldemberg es escritora, autora de obras para niños y adultos. Ha recibido más de cien premios literarios. Nació en la ciudad de Santa Fe. Actualmente vive en la ciudad de Paraná, Provincia de Entre Ríos, República Argentina
La escritora mexicana Ángeles Mastretta envió su texto Puebla, inédito en la Argentina para su publicación en Archivos del Sur.
Ha sido entrevistada por Ramón Alfredo Blanco en exclusiva para Archivos del Sur durante su breve estadîa en Buenos Aires, en septiembre de 2005.
Jostein Gaarder, autor de El mundo de Sofía, El enigma y el espejo, El vendedor de cuentos, El Misterio del Solitario y La joven de las naranjas publica en Archivos del Sur el ensayo: Libros para un mundo sin lectores
Araceli Otamendi es escritora y periodista, nació en Quilmes, Provincia de Buenos Aires, República Argentina.
Tiene publicada la novela policial Pájaros debajo de la piel y cerveza, ganadora del premio que otorga la Fundación El Libro en el marco de la XX Feria Internacional del libro de Buenos Aires-
Cristián Kaiser es chileno. Titulado en psicología por la Universidad Católica de Chile. El otro olvido es su primera publicación. Mantiene inéditos un libro de cuentos y una novela
Francisco Véjar (Viña del Mar, 1967). Poeta, antologador, ensayista, crítico literario. Ha publicado la "Antología de la poesía joven chilena" y "Georg Trakl: Homenaje desde Chile" (en coautoría con Sven Olsen y Armando Roa Vial); los poemarios: "Fluvial", "Música para un álbum personal", "Continuidad del viaje", "A vuelo de poeta", "Canciones imposibles", "País insomnio" y "El emboscado".
Silvia Plager nació en Buenos Aires. Es autora de varios libros de ficciòn y tambièn ha escrito ensayos. Ha publicado el libro de humor Al mal sexo buena cara.
Fue mencionada como “Mujer destacada en al Ámbito Nacional”, por la H. Cámara de Diputados de la Nación (1994) y con la Medalla Al Mérito por la Comisión Permanente de Homenaje a la Mujer Bonaerense (2002).
Liliana Heer es escritora y psicoanalista, miembro de la Escuela de Orientación Lacaniana y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Es Co-Directora de Autopistas de la Palabra, Jornadas de Literatura y Psicoanálisis. Dictó conferencias y participó en encuentros literarios nacionales e internacionales. Ha publicado varios libros y ha recibido el Premio Boris Vian en 1984 por su novela Bloyd
Reinaldo Edmundo Marchant es escritor, de origen chileno Ha publicado numerosos libros y ha recibido varios premios en distintos países. Ha sido agregado cultural dela Embajada de Chile en Uruguay y en Colombia. Actualmente es profesor de Literatura en la Universidad Diego Portales y Consejero del libro y la Lectura y es el actual Presidente de la Sociedad de Escritores de Chile y reside en Santiago.
María Sáenz Quesada es una escritora e historiadora argentina. Entre los importantes cargos que ha desempeñado se cuenta el de Secretaria de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ha publicado varios libros y es Subdirectora de la revista Todo es Historia.
María Cristina da Fonseca es una escritora chilena. Preside la ONG Delantu dedicada a la donación de libros para bibliotecas.
Reside en Santiago de Chile
Edel Morales (Cabaiguán, 1961) Escritor, investigador y promotor cultural. Ha publicado los poemarios Viendo los autos pasar hacia Occidente, 1994, y Escrituras visibles, 1999. Selecciona y prologa el catálogo de jóvenes poetas cubanos Cuerpo sobre cuerpo sobre cuerpo, 2000, y la muestra La Estrella de Cuba. Inventario de una expedición, 2004, todos por la editorial Letras Cubanas.
Reside en La Habana