Al leer el texto, piense y responda las preguntas siguientes: 1- ¿Qué es el efecto Pigmalión? ¿Cuál es su importancia en las relaciones entre profesores y alumnos? Puedes leer más sobre el efecto Pigmalión, aquí o aquí 2- ¿Qué dice el autor sobre el concepto de "andamiaje" de Bruner (también conocido como "soporte mediado")? 3- ¿Cuál es la posición del autor sobre las relaciones del profesor con los alumnos? ¿Por qué dice que el profesor es el agente y los alumnos los pacientes? 4- ¿Cuál es el tipo de estrategia "política" que se considera más adecuada para la sala de aula? ¿Qué opinas de eso? 5- ¿Cuál era el objetivo del autor al estudiar los turnos de conversación ("las hablas") que ocurrieron en la clase? 6- ¿El habla directa del profesor, restringe o expande la capacidad de responder del alumno? 7- ¿El autor llegó a percibir diferencias en su forma de interactuar con diversos alumnos? ¿Cuál es la importancia de esa percepción? 9- ¿Por qué el autor del artículo decidió estudiar sus turnos de conversación en las clases? 10- ¿Cuál es el papel e importancia de las interacciones y los turnos de conversación del profesor en sala de aula?