Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador

 Secciones
RELEXIONES ACADÉMICAS

YO PROFESOR....CONFIESO...

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  RELEXIONES ACADÉMICAS >>  Carmen Vera y Ma. Elena Contreras
 
Carmen Vera y Ma. Elena Contreras
 

NUTRICION Y EXPERIENCIA COMUNITARIA. ¿UNA RELACION NECESARIA?
UN ACERCAMIENTO A PAULO FREIRE

BASES DE LA RELACION TEORIA-PRACTICA. La educación actual, se considera como un proceso que se inicia y continúa por el propio esfuerzo del educando y que requiere de instrumentos y técnicas idóneos para no alterar la sistematización del aprendizaje, en la educación superior, es hasta lógica la predominancia de tal idea, debido entre otras Cosas a los grandes problemas por los que pasa actualmente le educación superior en México. Sabemos que a nivel de conocimiento abstracto como del empírico, se condiciona la actividad perceptual del hombre. De ahí, la importancia de las vivencias educativas fuera del aula, vivencias que tienen un sustento teórico importante. En su desarrollo, la práctica de campo, específicamente en la formación de recursos humanos en Nutrición, requiere de ciertas exigencias que debemos considerar los profesores para el proceso de adquisición por los alumnos de los pasos o acciones que permitan guiar a los educandos hacia la realidad en la que se desarrolla el proceso nutrición-alimentación. El carácter activo de la enseñanza permite al alumno adquirir conocimientos sólidos siempre que se propicie en ellos, la curiosidad, hambre de conocimiento y porque no, el humanismo y el amor hacia el saber; vías que estimulan el pensamiento y la independencia cognoscitiva mediante iniciativas propias y creativas. El desarrollo de cualidades que despierten en el alumno, interés por los procesos en los que se desenvuelve la Nutrición, debería incluirse desde el inicio de su formación profesional, por lo tanto nos corresponde a los docentes acercarnos a las nuevas concepciones del proceso que se plantea. PAULO FREIRE DENTRO Y FUERA DEL AULA Dentro de las grandes teorías Freirianas , acerca del proceso de enseñanza-aprendizaje, se proporcionan fundamentos de la metodología que se propone. A P. Freire, lo encontramos, en aspectos de pedagogía tanto el aula como en práctica y en los pensamientos siguientes, podemos comprobarlo : Es preciso no olvidar que hay un movimiento dinámico entre pensamiento, lenguaje, y realidad, del cual se asume bien, resulta una creciente capacidad creadora, del tal modo que cuanto más integralmente vivamos ese movimiento tanto mas nos transformaremos en sujetos críticos del proceso de conocer, enseñar, aprender, leer, escribir ,estudiar...(1). Es este un gran pedagogo que con pocas palabras es capaz de englobar grandes procesos de la enseñanza-aprendizaje, en este pensamiento que se puede interpretar como la grandeza de los efectos de la teoría y la práctica a través de la cual se pueden potenciar las cualidades de los educandos así como aumentar las posibilidades de una acción más eficaz en el futuro profesional. Es que enseñar (...) es comprometerse con una experiencia creativa alrededor de la comprensión . De la comprensión y la comunicación. Y la experiencia de la comprensión será tanto más profunda cuanto más capaces seamos de asociar en ella.(2) Nuevamente P. Freire, nos proporciona elementos para comprender la compleja labor de la docencia y advierte dos situaciones elementales de dichos procesos : La comunicación y la comprensión, cual podríamos trasladar nuevamente a los aspectos de la teoría y la práctica y a la difícil existencia de una sin la otra. La comprensión de temática, debe ser básica para ser asimilada y confirma nuevamente la hermandad entre la teoría y la práctica ; P. Freire consigue proporcionarnos más elementos en la mencionada unión. No se puede menospreciar ninguna, el hacerlo nos opaca la realidad y nos vuelve miopes. En el futuro profesional, en Nutrición debemos asumir este reto, como educadores, si es que verdaderamente tenemos fe en el cambio. APORTES DE UNA EXPERIENCIA Vale la pena, hacer las siguientes consideraciones, producto de una experiencia teórica-práctica, en nutrición y atención primaria; en donde la base fue: la relación teoría/práctica (1) , desarrollo de los conocimientos a través de la reflexión-participación y motivación; caracterizada por la activa participación de los alumnos es decir que los alumnos se sintieran partícipes , dieran solución a las tareas en clase y en prácticas de campo; situación determinante para que los alumnos situaran a la atención primaria en un lugar importante dentro del sistema de salud ; de lo anterior se desprenden las siguientes consideraciones: (1, 2) Paulo Freire; Cartas a quien pretende enseñar. Siglo XXI, 5a. edición, México, 1999 q Específicamente en la formación de recursos humanos en salud, es necesario que el proceso salud-enfermedad, sea interiorizado como un proceso social, en el que salud colectiva se priorice, sobre la individual, con énfasis en la atención integral a los problemas de salud y donde el proceso docente se base en la identificación y búsqueda de respuestas a esos procesos reales (2); por lo tanto, dicha actividad, se encuentra directamente relacionada con la comunicación así como la comprensión de la temática, máxime tratándose de aspectos de salud, en donde es necesarísimo, conocer el contexto que la rodea para poder llegar a la comprensión; esto nos da más posibilidades de compromiso con nuestra realidad sanitaria, proporcionando más armas, a los futuros profesionales para la solución de problemas. q Completar la teoría con la práctica en la enseñanza de la nutrición es básica, implica abordar la realidad tal cual, implica, desnudarla, aclararla. Reconocer la mencionada unión, como ambas caras de una moneda, es ir al rescate de la inteligencia, creatividad y experiencia de los educandos, como materia prima de su propio proceso educativo. q Tal vez el siguiente aforismo médico cubano, pueda integrarnos ésta primera parte de ideas : “Más vale prevenir que curar; pero, para prevenir, hay primero que educar”, lo cual va directamente relacionado con enseñar y enseñar, ya lo dice P. Freire, es comprometerse… (3) Experiencia modular, en la Lic. en Nutrición, de la UAM-X; Módulo décimo. (4) Jardines J. M. “EL RETO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA Y LA EFICIENCIA EN SALUD” Rev. Cubana de Educ. Med. Sup. 1995; 9(1-2).
 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337