´´ La tradición es la memoria colectiva de un pueblo,y como tal llega a ser fundamento precioso de la nacionalidad. Ella contiene lo que cada generación transmite a la siguiente, de donde le viene su nombre, pero ella no es sólo el pasado, según suele creerse , sino la razón del presente y la fuente del porvenir.´´
Ricardo Rojas – Eurindia-
Si volvemos nuestra mirada hacia el pasado, podemos ver una figura emblemática de la cultura argentina, el poeta autodidacta por excelencia, José Hernández, quien nos representó y representa en Latinoamérica y en el mundo.
Con su nacimiento, un 10 de noviembre, se hace presente el día de La Tradición, día que simboliza lo nativo, nuestro folklore, la idiosincracia argentina y todo aquello que se transmitió desde siempre de padres a hijos para que siga difundiéndose en todo el suelo argentino. Así forman parte de nuestra tradición los refranes, las canciones, los usos y costumbres, las leyendas y también las danzas en donde el hombre despliega todo su galanteo hacia la dama que con sus vestidos hace alarde de su gracia y su sutileza.
Como manifestación de todo lo tradicional apareció, de la mano de José Hernández, ´´El Martín Fierro ´´, el gaucho que recorrió La Pampa argentina y que cantó sus penas, sus miserias , la tristeza por la pérdida de su familia a causa de la injusticia social y también, a la amistad. Sin embargo, nunca se rindió y finalmente vuelve y se reencuentra con sus hijos.Por eso el libro, integra la tradición argentina junto con su creador que tuvo la virtud de plasmar un tipo humano, como lo es el gaucho argentino que aún tiene vigencia, aunque hayan pasado muchísimos años.
Sus temas universales como la vida , la muerte, la familia, la amistad ...lo transformaron en un clásico y también tradicional, típico de nuestro país por el arraigo que muestra hacia nuestro suelo.
Haciéndonos eco de las últimas palabras del gaucho en el martín Fierro´´……
Pues son mis desdichas desdichas
Las de todos mis hermanos.
Ellos guardaran ufanos
En su corazón mi historia
Me tendrán en su memoria
Para siempre mis paisanos.
…Podemos decir que José Hernández, con su vida y su obra marcó un hito en el pueblo argentino y dejó como legado cultural todo patrimonio de sabiduría y conocimiento acerca de nuestra tradición. Él es uno de los pocos que pudo plasmarlo con mesura y delicadeza visual y verbal .
La memoria colectiva es la que recrea permanentemente el pasado, haciéndolo presente a cada instante y es por eso que todos siempre guardamos en nuestros recuerdos la fortaleza y constancia de Fierro que, en definitiva, es lo que lo hizo perdurar a través del tiempo y convertirlo en un clásico de nuestra literatura y José Hernández y la memoria de todos lo convirtieron en tradición.
Celebremos, hoy más que nunca este día para revalorizar el patrimonio literario que nuestros escritores y antepasados nos legaron como hijos de la nación argentina y sepamos cuidar y respetar todo lo que nos identifica como cultura frente a otros países y al mundo entero.
La tradición renace cada día, al escuchar una canción, al bailar nuestras danzas típicas, al leer un poema o, simplemente, al respetar a todos aquellos que hicieron posible el nacimiento y florecimiento de nuestro país.
(c) Marisel Scabini - Archivos del Sur - Todos los derechos reservados
sobre la autora:
Marisel Scabini es Licenciada y Profesora de Historia y Letras, Universidad del Salvador, ha ejercido como profesora en Educación Primaria y Secundaria, ha ejercido también en la Universidad del Salvador como profesora de ingreso a la carrera de Derecho, entre otras cátedras.
publicado el 9-11-2009
imágenes: pintura de Carlos Morel
pulpería, Provincia de Buenos Aires