Estás aquí: Inicio >> Ensayos - Crónicas >> La sociedad de la nieve, un libro sobre la tragedia de los Andes
La sociedad de la nieve, un libro sobre la tragedia de los Andes
... el hombre puede vivir sin nada pero no puede vivir sin amigos y no puede vivir sin esperanza....
La editorial Sudamericana publicó el libro La sociedad de la nieve con el testimonio de los dieciseis sobrevivientes al accidente de avión que cayó en la Cordillera de los Andes hace 36 años...
La
sociedad de la nieve, un libro sobre la tragedia de los Andes
(Buenos
Aires) Araceli Otamendi
Después
de 36 años de producirse “la tragedia de los Andes” o “el milagro de los
Andes”, - cuando cayó en la
Cordillera de los Andes un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya que
transportaba 45 personas, entre ellasun
equipo de rugbiers que iban a jugar a Chile-y sobrevivieron 16 de los pasajeros después de 72 dìas del accidente, se
publicó el libro “La sociedad de la nieve” donde se reúnen los testimonios de
los dieciséis sobrevivientes con el hilo conductor del periodista uruguayo
Pablo Vierci.
Elpasado 30 de abril, en un restaurante del
barrio de la Recoleta,
doce de los sobrevivientes de los Andes y Pablo Vierci ofrecieron una
conferencia de prensa.
El
milagro de los Andes tuvo ya varios interesados en escribir la historia y en
filmarla, se publicaron libros y se filmó la película “Viven”. Según Daniel
Fernández, uno de los protagonistas, la película “Viven” se filmó para ponerle
punto final a la historia, para que no siguieran los rumores que sobre todo
tenían que ver con la forma en que se habían alimentado.
Los sobrevivientes del accidente tuvieron que
vivir con treinta grados bajo cero, sin comida ni abrigo a cuatro mil metros de
altura. Debieron alimentarse de los cuerpos de sus compañeros muertos para sobrevivir.
Soportaron
un alud que mató a ocho amigos. La búsqueda oficial de los sobrevivientes duró
diez días. Luego, a través de la radio, los jóvenes escucharon que la búsqueda
se habia suspendido – diez días es el tiempo en que internacionalmente se
realizan búsquedas de sobrevivientes – decidieron que tenían que salir a buscar
ayuda.
Luego
de intentos que fracasaron,dos de los
sobrevivientes, Fernando Parrado y Roberto Canessa salieron en una expedición en
busca de ayuda y encontraron a un arriero, que fue quien avisó a la policía
para que iniciara el rescate.
Durante
los setenta y dos días que los jóvenes – casi todos tenìan alrededor de veinte
años – estuvieron en la nieve, algunos de los padres los buscaron
incesantemente. Tal es el caso del pintor uruguayo Carlos Páez Vilaró quien no
cesó en la bùsqueda del hijo, Carlos Páez. Páez Vilaró alquiló aviones para
realizar la búsqueda, mientras la madre de Carlos Páez consultaba a un vidente,
quien se acercó bastante en su visión a lo ocurrido.
Cuando
el arriero se encontró con Parrado y Canesa – con un río mediante y al día
siguiente volvió a ver a los sobrevivientes y éstos le enviaron un mensaje en
un papel atado en una piedra - tenía noticias por su hermana acerca del
accidente de avión, ya que ésta conocía la historia a través de Páez Vilaró-.
En
la conferencia de prensa, se presentaron doce de los diecisesis sobrevivientes,
el resto no había llegado a Buenos Aires. Estaba también el gerente editorial
de Sudamericana, Pablo Avelluto y el autor del libro, Pablo Vierci.
Avelluto
dijo que “La sociedad de la nieve” es un éxito de ventas en la Argentina y en el
Uruguay y se está vendiendo en España también.
Iniciada
la conferencia de prensa, una de las preguntas fue si dado que sobrevivieron 72
dìas en esas condiciones y el tiempo de búsqueda de sobrevivientes en caso de
accidente es de diez días, habìan solicitado que ese plazo se extendiera.
La
respuesta fue que a partir de esta historia de supervivencia, se pusieron
dispositivos en los aviones para que en caso de accidente se pueda
localizar enseguida al avión.
Los
participantes y protagonistas del libro estuvieron de acuerdo con el autor,
Pablo Vierci, quien reunió los testimonios de los dieciséis sobrevivientes
narrados en primera persona: Hasta ahora nadie lo había hecho así. Y todos
coincidían en que se trata de la historia “contada desde adentro de los
protagonistas”.
La
sociedad de afuera los había abandonado y ellos constituyeron “la sociedad de
la nieve” y lograron sobrevivir.
“El
hombre puede vivir sin nada pero no puede vivir sin amigos ni puede vivir sin
esperanza” fue una de las cosas que se dijeron.
Javier
Methol, uno de los protagonistas, dijo: “A nosotros nos salvó el amor, seguimos
formando un equipo de vida”.
Los
dieciséis sobrevivientes viven en el barrio de Carrasco, en Montevideo, excepto
uno que vive en Buenos Aires, se ven con frecuencia, los hijos van al mismo
colegio y continúan la amistad. Varios de ellos han vuelto a la montaña, al
lugar del accidente acompañados de sus amigos o familiares.
También
los sobrevivientes consideran que el libro “La sociedad de la nieve” es un
libro de autoayuda y que muchos de los lectores se les han acercado o les han
escrito para contarles su experiencia después de haberlo leido.
Otra
de las preguntas fue si creían en Dios, respondió Roy Harley:
“Creo
en Dios y doy gracias todos los días de la vida, también por haberme permitido
estar hoy acá”.
Otra
de las cosas que dijo Harley es: “había nieve y nada más que nieve. Los
importante de la historia es lo que hicimos, cómo nos organizamosy no lo que comimos”.
Roberto
Canessa, actualmentemédico también
dijo: “Ojalá hubiéramos tenido este libro cuando nos caimos en la Cordillera”.
Ante
la pregunta de si le había encontrado algún sentido a la tragedia, Canessa
respondió: “El sentido es conocer el límite del hombre. Decir no puedo más, es
así como te morís”.
“No
nos damos cuenta de todo lo que tenemos”.
“Esta
historia te hace sentir millonario”.
“Nos
vivimos quejando”
Fueron
algunas de las cosas que se dijeron.
Los sobrevivientes de la tragedia de los Andes tienen un sitio web: Viven