Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Premios- Distinciones >>  Beatriz Sarlo ganó el Premio José Donoso
 
Beatriz Sarlo ganó el Premio José Donoso
 

La escritora argentina ganó el Premio de Letras chileno "José Donoso"
(Santiago de Chile) Ariel Peña Escritora trasandina gana Premio José Donoso En la segunda edición del Premio Iberoamericano de Letras José Donoso, la argentina Beatriz Sarlo acaparó la atención y congratulaciones del jurado por su creatividad y calidad intelectual, llevándose el primer lugar de este novato galardón. La ensayista y académica argentina Beatriz Sarlo (60) fue la vencedora de la segunda edición del Premio Iberoamericano de Letras José Donoso, que otorga la Universidad de Talca y el Banco Santander. El Premio creado en homenaje al fallecido novelista chileno José Donoso, le entregó a la ganadora 15 mil dólares, una medalla y un diploma. La autora trasandina fue elegida por su originalidad y destacada trayectoria literaria. La escritora de Borges, un escritor en las orillas fue elegida por un jurado compuesto, entre otros, por el Premio Nacional de Literatura 1992, el poeta Gonzalo Rojas, y el director del Instituto de Estudios Humanísticos de la casa de estudios superiores, Javier Pinedo. Sarlo agradeció muy especiamente este galardón que le otorgaron, pues destacó que a fines de los ochenta conoció personalmente a José Donoso y a su señora en Washington, “lo que fue inolvidable, ya que disfruté su erudición, sensibilidad y simpatía. Además, me gusta mucho que un premio llegue de Chile porque es un país que en los últimos años he aprendido a admirar y a envidiar por la forma en que han solucionado sus problemas económicos y sociales, a diferencia de tantos otros países de América Latina”, señaló. Además de Gonzalo Rojas, integraron el jurado el presidente de la Academia Chilena de la Lengua, Alfredo Matus Olivier; la académica argentina Susana Zanetti; el poeta, investigador y ensayista uruguayo, Hugo Achugar, y el narrador y ensayista español, Fernando Ainsa, quienes eligieron al ganador entre más de 20 candidatos de España, Portugal y América Latina. Gonzalo Rojas en su calidad de presidente del jurado destacó los méritos de la autora señalando que “es una intelectual y escritora de primer orden; se destaca por la calidad, la vivacidad expresiva, la gracia y, por supuesto, el dominio de todas las vertientes literarias”, dijo. Sarlo recibirá el premio en el marco de la novena versión de la Feria del Libro de Talca, que se realizará en la capital regional entre el 21 de noviembre y el 1 de diciembre próximo. El galardón literario lleva el nombre de José Donoso, uno de los escritores chilenos más importantes del Siglo XX y un hombre cercano por familia y cultura a la Séptima Región. Quién es Beatriz Sarlo Beatriz Sarlo es oriunda de Buenos Aires donde nació en 1942. En la actualidad, es profesora de Literatura Argentina en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Ha dictado cursos en las universidades estadounidenses de Columbia, Berkeley, Maryland y Minnesota. También se desempeñó como profesora asociada en el Wilson Center en Washington y en la Universidad de Cambridge, Inglaterra. La mayoría de sus publicaciones versan sobre literatura popular y sentimental, historia del periodismo y medios de comunicación, cine y cultura de masas en relación con la producción artística, así como del papel de los intelectuales. Ha escrito sobre Sarmiento, Arlt, Borges, Saer y Cortázar. Colabora habitualmente en los diarios Página/12 y Clarín y, desde 1978, es directora de la revista Punto de Vista. Entre los libros de la galardonada destacan El imperio de los sentimientos (1985), Una modernidad periférica (1988), La imaginación técnica, sueños modernos de la cultura argentina (1992), Martín Fierro y su crítica (1994) y Escenas de la vida postmoderna: Intelectuales, arte y videocultura (1994)
 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337