(Buenos Aires)
El Instituto Nacional Browniano dependiente de la Secretaría de Cultura de la Nación ha organizado una serie de actos y homenajes para conmemorar la Batalla de Quilmes en el 182 º aniversario del Combate Naval de Quilmes. Y también homenajerará al Coronel de Marina Don Tomás Espora y al Tte. Cnel. de Marina D. Luis Piedra Buena:
Homenaje al Coronel de
Marina Don Tomás Espora en el año del 173º aniversario de su fallecimiento (1835-2008)
Viernes 25 de julio a las 11
hs. Museo Naval Tomás Espora, Av. Caseros 2523. Buenos
Aires.
Conmemoration Quilmes Battle (1826-2008)
BROWN
LITERARY EVENING Bilingual reading from “El Combate Perpetuo”,
by Marcos Aguinis and “Admiral William Brown. Liberator of South
Atlantic”, Bill Tyson translation.
Saturday 26 July, 7
pm Admiral Brown Centre. Foxford, Co Mayo.
Irlanda.
Argentinean Brown Institute-Branch Erie & Foxford
Admiral Brown Society
Combate Naval de
Quilmes Conmemoración
del 182° aniversario del Combate Naval de Quilmes.
Miércoles 30 de julio a las 10.30
horas. Explanada Almirante Guillermo Brown
Av. Otamendi
y Cervantes, Ptdo. de Quilmes, Provincia de Buenos Aires.
Organiza:
Delegatura Quilmes
Homenaje al Tte. Cnel. de Marina Don
Luis Piedra Buena en el año del 125º
aniversario de su fallecimiento (1883-2008)
Martes 12 de agosto a las 11 hs. A
bordo del Buque Museo Fragata ARA “Presidente Sarmiento”.
Av.
Alicia Moreau de Justo al 900 Dique 3-Pto. Madero-Buenos
Aires.
Entrada libre y gratuita.
-----------
El INSTITUTO NACIONAL BROWNIANO invita a
la ceremonia conmemorativa del 173º
aniversario del fallecimiento del Coronel de Marina D. Tomás Espora. La misma se llevará a cabo el próximo
viernes 25 de julio a las 11 horas en el Museo Naval Tomás Espora, Av. Caseros 2523, Ciudad Autónoma de
Buenos Aires. La entrada es libre y
gratuita.
TOMÁS ESPORA
Nació en Buenos Aires el 19 de setiembre de
1800.
Con apenas quince años se inició en la vida
marinera con un viaje de corso a las órdenes del capitán Hipólito Bouchard.
En 1816 participó en el ataque que las
naves corsarias patriotas realizaron contra la fortaleza de El Callao. De
regreso en Buenos Aires, Espora se embarca como oficial a bordo de la fragata
"La Argentina",
una nave española de la cual se habían apoderado durante el crucero.
Zarpó "La Argentina" de la Ensenada de Barragán en
julio de 1817 y navegó por aguas del Atlántico, Indico y Pacífico. Atacaron
buques negreros en Madagascar, rechazaron un ataque de piratas malayos, acosaron
al comercio español en las islas Filipinas; en las islas Hawai rescataron la
corbeta argentina "Santa Rosa" cuya tripulación se había sublevado.
Luego desembarcaron en Monterrey, California, y se apoderaron del fuerte que
permaneció tres días en poder de Bouchard. Más tarde llevaron a cabo un ataque
en Realejo (Nicaragua) apresando dos buques españoles y destruyendo otros dos.
Por último "La
Argentina" arribó a Valparaíso el 12 de julio de 1819.
Cuando el General San Martín alistó la Expedición Libertadora
al Perú, Espora tomó parte de la misma. Luego fue oficial de la Marina de Guerra peruana
formada por San Martín y combatió para rendir la fortaleza de El Callao, último
baluarte que los españoles sostuvieron en el Pacífico.
Espora
regresó a Buenos Aires en el año 1825 y al poco tiempo se produjo la
declaración de guerra con el Imperio del Brasil. De inmediato Espora pasó a
formar parte de la escuadra al mando de Brown. Durante el transcurso de ese
conflicto, hubo dos acciones en las cuales Espora demostró un valor y audacia
rayanos en el heroísmo. Fueron ellas el asalto a las cañoneras de Colonia del
Sacramento que Brown llevó a cabo el 1° de marzo de 1826. La otra fue el
combate de Quilmes, en el que Espora intervino en calidad de Comandante de la fragata
"25 de Mayo", buque insignia del Almirante Brown.
En marzo de 1828, al mando de la goleta
"8 de febrero" secundado por la goleta "Unión", zarpó de
Buenos Aires para colaborar con las operaciones del ejército nacional que
estaba operando en las costas de Río Grande. Ascendió a coronel de Marina el 10
de octubre de ese año y en noviembre de 1833 fue designado Comandante General
de Marina, encomendándosele la
Capitanía del Puerto de Buenos Aires.
En el mes de julio de 1835 enfermó
gravemente y falleció en Buenos Aires el día 25.
--------------
El INSTITUTO NACIONAL BROWNIANO invita a
la ceremonia conmemorativa del 125º
aniversario del fallecimiento del Teniente Coronel de Marina D. Luis Piedra
Buena. La misma se llevará a
cabo el martes 12 de agosto a las 11
horas a bordo del Buque Museo Fragata
ARA Presidente Sarmiento Av. Alicia M. de Justo al 900, dique 3, Puerto Madero,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La
entrada es libre y gratuita.
LUIS PIEDRA BUENA
Nació el 24 de agosto de 1833 en Carmen de
Patagones, Pcia. de Buenos Aires y desde su infancia el mar ejerció un gran
influjo sobre él, a tal punto que siendo niño fue hallado por un capitán
mercante llamado Lemón, a veinte millas de la costa tripulando una débil balsa
que había construido. El capitán Lemón
lo llevó a Patagones, obtuvo el permiso de sus padres y embarcó a Piedra Buena
como grumete de su barco que zarpó hacia los Estados Unidos.
En julio de 1848, cumpliendo el itinerario
de un viaje, Piedra Buena arribó a las islas Malvinas para cargar víveres
frescos y luego continuar la travesía hacia el Cabo de Hornos, llegando hasta
las puertas del continente antártico con el objeto de cazar ballenas,
regresando luego a Carmen de Patagones.
En 1849 realizó un viaje de Montevideo
hasta Tierra del Fuego, como segundo oficial, para aprovisionar a los
misioneros ingleses. Se hallaban a fines de ese año en la isla de los Estados
cuando la marea trajo a la playa los restos de un barco; el joven oficial salió
mar afuera y regresó con catorce náufragos rescatados de una muerte segura. Esa
iba a ser una de las principales características del marino.
En 1850 es primer oficial de la goleta
"Zerabia". Carga ganado lanar y vacuno para las Islas Malvinas y llega hasta la Antártida.
En 1854, a bordo de la goleta "Manuelita” rescata
de la muerte en Punta Ninfas a la tripulación de la barca ballenera
estadounidense "Dolphin". En 1859 remonta el río Santa Cruz y llega a
una de sus más dilatadas islas a la que denomina "Pavón".
En 1860 concreta su máxima ambición, contar
con su propio buque; le compra a su viejo maestro y amigo Smiley la goleta
"Nancy". En 1862, en la isla de los Estados, alza la bandera
nacional.
El
Gobierno Nacional teniendo en cuenta los méritos de Piedra Buena que tanto hace
por defender la soberanía argentina en la Patagonia, le entrega el 2 de diciembre de 1864
los despachos de "Capor los servicios prestados en el salvamento de la
tripulación del Dr. Hanson naufragado en octubre de 1874".
El Gobierno Nacional le asignó a Piedra
Buena una subvención para que con un barco bajo su mando pudiera prestar
servicios. Adquirió la goleta "Santa Cruz" y realizó la travesía
tocando Chubut, Deseado y Santa Cruz, llevando a su bordo al sabio explorador
el perito Francisco P. Moreno.
De regreso de ese viaje el gobierno le
extendió los despachos de sargento mayor con grado de teniente coronel el 17 de
abril de 1878.
En 1882, interviene con la "Cabo de
Hornos" en la expedición científica a la patagonia meridional colocada
bajo la dirección del marino italiano Giacomo Bove. El viaje tuvo una duración
de ocho meses y reconoció como centro principal de observación la isla de los
Estados, que el gobierno había otorgado a Piedra Buena. Los trabajos
continuaron luego en el canal de Beagle.
El 8 de noviembre de 1882 el general Roca,
Presidente de la Nación,
le confirió el grado efectivo de teniente coronel de la Marina de Guerra.
Se aprestaba a efectuar una nueva
navegación a la región donde había surcado tantas millas afirmando la soberanía
nacional y salvando náufragos, cuando lo sorprendió la muerte el 10 de agosto
de 1883.
|