|

(Buenos Aires)
Continúa hasta fines de
agosto en el EspacioFotográfico del Teatro de la Ribera –que dirige Juan
Travnik– la muestra Interiores de
La Boca, selección de trabajos de
Julieta Caruso, Ignacio Coló y Dafne Gentinetta. La
exposición formará parte de los XV Encuentros Abiertos de Fotografía-Festival
de la Luz, evento que comenzará el 1º de agosto. 
La muestra puede visitarse a diario en el
horario de martes a domingo de 10 a 20 horas y los lunes de 10 a 16 horas. La
entrada es libre. Avenida Pedro de Mendoza 1821 (colectivos: 20, 25, 29, 33,
46, 53, 54, 64, 86, 129, 152, 159 y 186). 
El barrio de La Boca,
durante años La Boca del Riachuelo, es una zona del sur de Buenos Aires poblada
originalmente por una gran mayoría de inmigrantes. Entre ellos predominaban los
italianos genoveses. De los comienzos del siglo XX quedaron las viejas barracas
del que fue el primer puerto de la ciudad, algunas casonas bajas, de madera y
cinc, con sus frentes pintados de colores variados y vistosos y los típicos
conventillos, en los que se mezclaron idiomas y costumbres de distintos
orígenes. En Interiores de La Boca,
los tres autores evitaron las imágenes pintorescas pero superficiales que
suelen verse, como un lugar común, cuando se recorre con la cámara uno de los
barrios más fotografiados de la ciudad. Ignacio Coló retrató artistas, vecinos
y rincones, como los coloridos interiores de las cantinas, que remiten
indefectiblemente a La Boca. Pero también fotografió otros ambientes de clase
media, que podrían pertenecer a cualquier lugar de la ciudad. Julieta Caruso
registró, con mirada cálida, interiores, algunos personajes de larga tradición
en el barrio, y otros que, atraídos por la singularidad del lugar, decidieron
afincarse en él más recientemente. El trabajo de Dafne Gentinetta explora
algunos rincones característicos de bares y cafés de la zona, detalles poco
convencionales del estadio del legendario club Boca Juniors y también retratos,
interiores de casas y patios de particular iluminación. Conservando el estilo
personal de cada autor, las tres miradas en conjunto nos muestran un barrio que
indudablemente tiene un perfil visual único, fuerte y definido. Daniel Merle,
editor de fotografía en jefe de los suplementos y la revista dominical del
diario La Nación, fue el
coordinador de esta muestra.
|
|