Para celebrar el Día Nacional del Tango, fecha del nacimiento de Carlos Gardel, publicamos poemas de: Nela Rio, Marta Zabaleta, Laura Hernández, Isabel Díez Serrano, Yoli Fidanza, Graciela Lucero -Hammer, J. Pablo Ortiz Hernández , Alfredo Lemon, un relato de José Respaldiza Rojas y un cuento de Araceli Otamendi
(Buenos Aires) Araceli Otamendi
El 11 de diciembre de 1890 nació Carlos Gardel en Toulouse, Francia. Se lo inscribió con el nombre de Charles Romuald Gardés. Su madre fue Berthe Gardés y su padre Paul Laserre, aunque éste no lo reconoció. Carlos Gardel llegó a Buenos Aires con su madre el 11 de marzo de 1893, venía de Burdeos en el barco San Pedro. En 1890 nacía Charles de Gaulle y moría Vicent Van Gogh. Gardel graba con José Razzano su primer disco en 1917, los temas eran Cantar eterno y Entre colores . Gardel actúa en Nueva York, Barcelona y en París, entre otros lugares. En 1930 viaja a París y en Niza comparte programas con la Mistinguett y conoce a Charles Chaplin. Filma su primera película europea Las luces de Buenos Aires. El último tema que grabó en la Argentina fue: Madame Ivonne que se tranformó en un éxito. Carlos Gardel murió en Medellín, Colombia el 24 de junio de 1935, en un accidente de aviación, después de haber actuado allí con gran éxito.
Gardel se transforma en un mito poco después: es el que cada día canta mejor.
Estos datos que no pretenden ser una biografía, son nada más que para recordar a Carlos Gardel, un mito argentino. Su fecha de nacimiento, 11 de diciembre es la fecha del Día Nacional del Tango. Pero no sólo a él lo recordamos, porque Jorge Luis Borges, nuestro gran escritor y también Eladia Blázquez, escribieron letras de tango, como por ejemplo: Alguien le dice al tango de Jorge Luis Borges es grabado con música de Astor Piazzolla. En la letra de Borges, aparece un elemento, el cuchillo, habitual en los poemas del escritor:
Tango que he visto bailar contra un ocaso amarillo por quienes eran capaces de otro baile, el del cuchillo...
o Cuando la compositora y cantante Eladia Blázquez escribió El corazón al Sur:
Nací en un barrio donde el lujo fue un albur, por eso tengo el corazón mirando al sur. Mi viejo fue una abeja en la colmena, las manos limpias, el alma buena. Y en esa infancia, la templanza me forjó, después la vida mil caminos me tendió y supe del magnate y del tahur por eso tengo el corazón mirando al sur ...
Tuve la suerte hace un tiempo de poder entrevistar a Eladia Blázquez antes de que muriera. No sabía de su grave enfermedad y tampoco me dijo nada. Me pidió que le enviara las preguntas por correo electrónico y me las contestó por ese medio. Publiqué la entrevista en Archivos del sur.
Eladia Blázquez dijo en la entrevista que nacer en el Sur es casi una ideología. Seguramente, es una visión, un punto de vista. Ella nació en Avellaneda, una ciudad de la Provincia de Buenos Aires. Las escritoras Nela Rio, Marta Zabaleta, Laura Hernández, Yoli Fidanza e Isabel Díez Serrano, Graciela Lucero -Hammer, J. Pablo Ortiz Hernández y Alfredo Lemon enviaron sus poemas y José Respaldiza Rojas envió un relato para celebrar, así, todos juntos el Día Nacional del Tango. Para leerlos pueden ir a la sección cuentos, poemas relatos.
(c) Araceli Otamendi
ilustración: Marino Santa Marina- más sobre el artista: en sección muestras/arte.