|
(Buenos Aires)
Para que la educación se convierta realmente en un medio de construcción de equidad social y competitividad económica se requiere una ciudadanía bien informada y que tenga la oportunidad de discutir y pensar públicamente qué tipo de educación quiere para sus hijos. Y son los medios de comunicación masivos los que, por definición, ofrecen estos espacios de información y debate.
La Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, el Ministerio de Educación de Colombia y la Corporación Andina de Fomento, con el apoyo de convocan al Seminario "El cubrimiento periodístico de los temas de educación", dirigido a periodistas y editores de educación de los medios iberoamericanos. La finalidad del seminario es debatir sobre la manera como se está haciendo el cubrimiento periodístico de los temas educativos en América Latina, su posicionamiento y valoración en las agendas informativas, y además conocer y compartir buenas prácticas periodísticas en el cubrimiento de estos temas.
Cupo y requisitos:
Con el apoyo de la CAF se seleccionarán hasta 12 reporteros y/o editores que trabajen en medios periodísticos de América Latina y España (excepto Colombia) o acrediten una trayectoria de trabajo independiente en el cubrimiento de temas de educación, con un mínimo, en ambos casos, de tres años de experiencia profesional.
Con el apoyo de UNICEF se seleccionarán hasta 25 reporteros y/o editores que trabajen en medios periodísticos COLOMBIANOS o acrediten una trayectoria de trabajo independiente en el cubrimiento de temas de educación, con un mínimo, en ambos casos, de tres años de experiencia profesional.
La selección se hará entre quienes envíen, a través del formato oficial de inscripción en línea (www.nuevoperiodismo.org).
|
|