(Buenos Aires)
En las últimas décadas en Latinoamérica se ha dado un aumento en las producciones cinematográficas, pero a su vez no son suficientes los espacios de exhibición. Uno de los problemas de difusión de estas producciones fílmicas es que no son suficientes los escaparates. Una excelente opción son los festivales, los cuales permiten exhibir propuestas que difícilmente tendrían promoción internacional.
Es por esto que surge el 1er Festival de Cine Mexicano en Argentina. Un proyecto que tiene como objetivo promocionar obras de producción en México para ayudar a su difusión y distribución. Permitirá al espectador –además de disfrutar las obras por si mismas – tener una visión de las propuestas que se están realizando en México. El festival se conforma como una excelente oportunidad de reflexión de las circunstancias del cine que viven en ambos países.
El evento se llevará acabo en la ciudad de Buenos Aires (Argentina), del 25 al 30 de abril de 2006. Teniendo como sede el Complejo Gaumont, perteneciente a los Espacios del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), con dirección en Avenida Rivadavia 1635, Capital Federal.
El 1er Festival de Cine Mexicano en Argentina se constituye como un compromiso de la Dra. Leonor Magenties Saavedra, directora de Magenties Producciones y su equipo, con la difusión del cine Latinoamericano. Esta empresa se dio a la tarea, junto con un comité de asesores e instituciones, de hacer una selección de 50 largometrajes y cortometrajes de producción mexicana, sumando si una excelente oferta de cine para el público argentino.
El comité asesor está integrado por personas con una amplia experiencia en el ramo. El criterio de selección tuvo como parámetro, la calidad y originalidad de las obras que participaran, dando como resultado una exquisita muestra de cine mexicano. El comité está conformado por: Alejandro Lozano, Ana Cruz Navarro, Iván Trujillo Bolio, Alfonso López, Raúl Fuentes, Diego Balestra, Marco González Ambriz, Alberto Acuña Navarijo, Rodrigo Vidal Tamayo, José Luis Ortega Torres.
Las obras escogidas están divididas en dos conjuntos: ficción y documental, y a su vez éstas se bifurcan en largometrajes y cortometrajes. Se realizo de esta forma para darle cabida a la mayor cantidad de propuestas y para que el público argentino tenga la posibilidad de disfrutar el cine que actualmente se esta produciendo en México.
Films seleccionados:
Re estrenos – Películas de los 90`s:
BAJO CALIFORNIA – Dir. Carlos Bolado
Ficción:
BATALLA EN EL CIELO – Dir. Carlos Reygadas
AL OTRO LADO – Dir. Gustavo Loza
PERFUME DE VIOLETAS – Dir. Marisa Sistach
CUENTOS DE HADAS PARA DORMIR COCODRILOS – Dir. Ignacio Ortiz
MATANDO CABOS – Dir. Alejandro Lozano
ROSARIO TIJERAS – Dir. Emilio Maillé
SOBA – Dir. Alan Coton
ZURDO – Dir. Carlos Salces
UNA DE DOS – Dir. Marcel Sisniegas
HIJAS DE SU MADRE / LAS BUENROSTRO – Dir. Busi Cortés
SIETE DIAS – Dir. Fernando Kalife
SOLO DIOS SABE – Dir. Carlos Bolado
NOTICIAS LEJANAS – Dir. Ricardo Benet
DOS AURORAS – Dir. Jaime Humberto Hermosillo
@FESTIVBERCINE.RON – Dir. Gabriel Retes, Lourdes Elizarrarás
ASÍ ES LA VIDA – Dir. Arturo Ripstein
Documentales:
ARO TOLBUKHIN: EN LA MENTE DEL ASESINO – Dir. Agustí Villalonga, Lydia Zimmermann, Isaac Racine.
MUXES: AUTÉNTICAS, INTRÉPIDAS Y BUSCADORAS DE PELIGRO – Dir. Alejandra Islas
HASTA EL ÚLTIMO TRAGO… CORAZÓN – Dir. Beto Gómez
DE NADIE – Dir. Tin Dirdamal
PAPA IVÁN – Dir. María Inés Roque
VOCES DE LA GUERRERO – Dir. Adrián Arce/Diego Rivera y Antonio Zirión
LOS ÚLTIMOS ZAPATISTAS: HEROES OLVIDADOS – Dir. Francesco Taboada Tabone
EN EL HOYO – Dir. Juan Carlos Rulfo
Cortometrajes:
ANTS – Dir. Guénola Bally Layole
9 Y 20 – Dir. Roberto Aguilera
EL OTRO SUEÑO AMERICANO – Dir. Enrique Arroyo
LA REQUISA – Dir. Martín Boaje
LOS MURMUROS – Dir. Gabriel Hernández
CHARROS – Dir. Jorge Rigen
DAVID - Dir. Roberto Fiesco Trejo
EL DÍA MENOS PENSADO – Dir. Rodrigo Ordóñez
ESPÍRITU DEPORTIVO – Dir. Javier Bourges
HASTA QUE LA MUERTE LOS SEPARE – Dir. Alejandro Volovich
HUEVOS – Dir. René Peñaloza
LA NAO DE CHINA – Dir. Juan Mora Catlett
LA NOCHE DE SIEMPRE – Dir. Victor Herrera Mc.Naught
PATA DE GALLO – Dir. Patricia Arriaga Jordán
RUTINA – Dir. Paulina Castellanos
BRUSCO DESPERTAR – Dir. Ernesto Godoy
CONTRATIEMPO – Dir. Mauricio Bidault
E PUR SI MUOVE – Dir. Agustín Calderón
SUS DEMONIOS – Dir. René U. Villarreal
YO TAMBIEN TE QUIERO – Dir. Jack Zagha Kababie
UN VIAJE – Dir. Gabriela Monrroy
SE VISTE CON PUÑALES – Dir. José Antonio Arellano Valdéz
EL VIEJO – Dir. Paola Chaurand Lara
JUEGO DE MANOS – Dir. Alejandro Andrade
TE APUESTO Y TE GANO – Dir. Alejandra Sánchez
Asimismo el público y la prensa tendrán la oportunidad de conocer y conversar con algunos de los directores participantes. Algunos de lo directores invitados son:
Gustavo Loza, que estudió la licenciatura de Comunicación en la Universidad Iberoamericana (México) y la carrera guión y en la Sociedad General de Escritores de México. En 1991 realizó Voy y vengo, su primer cortometraje, seguido por El club de los 40 millones de jodidos. Entre 1999 y 2000 dirigió las teleseries Camino a casa y Rayito de luz, y el corto Bala bume bum!, antes de debutar en el largometraje con Atlético San Pancho y Al otro lado es su segundo largo.
Otra de las realizadoras invitadas es María Inés Roqué, originaria
Córdoba, Argentina. Esta directora reside en la ciudad de México desde enero de 1977 y es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma Metropolitana (México).
Realizó varias exposiciones colectivas y una individual de fotografía en FotoFest'88, en Houston, E.E.U.U. Desde 1989 colabora en proyectos de comunicación para el desarrollo rural, coordinados por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), como fotógrafa, docente y videoasta en diversas partes de la República Mexicana.
En 1992 ingresó al Centro de Capacitación Cinematográfica (México), donde dirigió el cortometraje Mudanza y realizó la fotografía de los cortos Zona de derrumbe, El soldado y Mariano. También codirigió el cortometraje documental en video Las compañeras tienen grado, testimonial sobre la vida de las mujeres que forman parte del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. En 1995 esta obra obtuvo el premio a la mejor producción mexicana en video en el XI Festival Internacional de Escuelas de Cine y Televisión en México, y en el mismo año gano el primer premio ex aequo en el Festival de Escuelas de Cine de la Universidad del Cine en Buenos Aires (Argentina).
Ha participado en doce festivales internacionales, entre los que se encuentran el Festival de Cine Margaret Mead, en Nueva York, y el Festival de Cine y Video Estudiantil de Tel Aviv. En 1996 realizó el video documental Café Villarías, sobre la vida de un exiliado de la Guerra Civil española inmigrado a México.
Y por último, se contara con la presencia del cineasta Alberto Gómez, quien en la década de años 80 cursó la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Guadalajara (México). En1992 Estudia cine en Vancouver International Film School (Canadá). De 1994–1995, trabaja como productor y director de spots de publicidad en la productora Cinevideo (Guadalajara, México). En 1996 trabaja como becario en Esicma, productora de cine (Madrid, España). Estudia guión en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (Madrid, España).
Ha participado en dos ocasiones en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián (Donostia, Guipuzcoa , España). Primero con su opera prima, El agujero (1997) y El sueño del Caimán (2001). Realizo el making off del largometraje El Año Mariano (Madrid, España). Crea Dejarme Disfrutar Films, productora independiente. En año 2003 filma el largometraje Puños Rosas en Matamoros, película que le valido fama a nivel internacional. Actualmente está preparando Nostalgia de Tiburón y Salvar al soldado Pérez.
Además se contara con la presencia de cineastas, actores y autoridades de la industria cinematográfica de ambos países, provocando que en la ciudad de Buenos Aires se viva
Dentro del 1er Festival de Cine Mexicano en Argentina se realizara la 2da. Ronda de Negocios Argentino-Mexicana de Cinematografía y Televisión. Además de la proyección de películas se realizarán reuniones con ejecutivos de las compañías cinematográficas, productoras y distribuidoras en rueda de negocios con el fin de dar a conocer las potencialidades, talentos y recursos humanos y técnicos de Argentina y México.
Este proyecto tuvo su primera edición en el año 2005 en la Ciudad de México dentro del marco del 1er Festival de Cine Argentino en México. Se proyectaron 30 películas en total en cinco salas de Cinemex (México) durante cuatro días, simultáneamente se reunieron 27 empresas argentinas y 48 empresas mexicanas, logrando así, varios acuerdos y negociaciones entre distribuidores, productores e instituciones argentinas y mexicanas.
La 2do. Ronda de Negocios Argentino-Mexicana de Cinematografía y Televisión se logra gracias al trabajo conjunto de Magenties Producciones y con el apoyo de la Cancillería mexicana a través de su embajada en Buenos Aires, la Secretaría de Economía, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto de Cine Mexicano, Fondo de Inversión y estímulos al Cine, Comisión Nacional de Filmaciones y la Asociación de Productores Cinematográficos del lado mexicano y la Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería Argentina y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales del lado argentino
Este evento se desarrollará en la Ciudad de Buenos Aires, los días 26 y 27 de abril de 2006, de 9:00am a 13:00 hrs, en el Salón San Telmo del Hotel Sede NH-City Hotel, ubicado en la calle de Bolivar 160 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Para mayor información, horarios y programación sobre el 1er Festival de Cine Mexicano en Argentina se puede consultar la página oficial del festival: www.argenmexfilmfestival.com |