Para el director, la narración se crea a través del espectador. "Quiero que la sienta como un happening. Una experiencia, una aventura; el cine no es un salón de clases; no queremos enseñar nada pero tenemos una ambición más grande. La simple y humilde ambición de cambiar su vida y la manera en que ve el mundo… ¡grande pero
simple!", cuenta el artista iraní en la entrevista exclusiva realizada en conjunto por malba.cine y la revista El Amante, en febrero de 2006.
En los últimos 25 años, Kiarostami ha explorado, además del cine, los campos de la fotografía y la poesía, que comparten con su obra cinematográfica tanto una búsqueda estética singular como la reflexión sobre el lugar del hombre en el mundo. En este sentido, Kiarostami se reconoce hoy más fotógrafo que cineasta. "A veces pienso: ¿cómo hacer una película donde no se diga nada? Si las imágenes confieren al observador el poder de interpretarlas, extrayéndoles un sentido, un sentido que ni siquiera yo imaginaba, mejor es no decir nada y dejar al espectador libre para imaginar todo", reconoce.
El tema de los caminos no es una elección actual para Kiarostami. "No recuerdo cuál fue el primero ante el cual me detuve para tomar una fotografía (...), pero cuando abrí la caja que contiene todo mi material, me di cuenta de todos los caminos que fotografié a lo largo de estos años", afirma. "Los caminos poseen un significado profundo en la poesía clásica iraní. Se refieren a un ir y venir, a migrar, a trasladarse de un lado a otro; remiten a un sentimiento de tristeza, de desprendimiento, de llegada a un lugar desconocido. Hacen alusión al nacimiento y a la muerte", explica.
Sinopsis: Plano cenital de un bebé durmiendo, hasta que se despierta y llora.
Programa1
El pan y el callejón [Nan va Kucheh / Bread and Alley]
Irán / 1970 / 35 mm / blanco y negro / 10’ / sin diálogos
Volviendo a su casa luego de comprar el pan, un niño encuentra que el camino ha sido bloqueado por un perro amenazador. Como no pasa nadie que pueda ayudarlo, el niño trata de conquistar la amistad del animal tirándole un pedazo de pan.
El recreo [Zang-e tafrih / Recess]
Irán / 1972 / 35 mm / blanco y negro / 11’ / sin diálogos
Castigado por romper un vidrio con su pelota, Darah está en penitencia en el pasillo del colegio. Cuando suena el timbre, se va para su casa, pero en el camino encuentra a otros chicos que juegan al fútbol. Sin poder resistir el impulso de participar, termina enojando a los jugadores, que empiezan a perseguirlo. Darah logra escapar a través de calles desconocidas que lo llevan hasta la periferia de la ciudad.
La experiencia [Tachrobe / The Experience]
Irán / 1973 / 35 mm / blanco y negro / 56’
Mamad, un niño huérfano, trabaja como cadete en un estudio de fotografía, donde pasa también las noches. Platónicamente enamorado de una chica de clase más acomodada, cree un día detectar una sonrisa en su cara, y decide presentarse en su casa para ofrecerse como criado y poder así estar más cerca de ella.
Programa 2
El viajero [Mosafer / The Traveler]
Irán / 1974 / 35 mm / blanco y negro / 71’
Ghassem tiene problemas en la escuela y con su familia, porque sólo parece interesarle el fútbol. En ocasión de un importante partido a jugarse en Teherán, decide engañar a parientes y amigos y viajar a la capital para asistir al encuentro.
Dos soluciones para un problema
[Do rah-e hal baroi-e iek mas'ale / Two Solutions for One Problem]
Irán / 1975 / 35 mm / color / 5’
Durante el recreo, dos compañeros discuten por un libro que Nader ha devuelto roto a Darah. Dos alternativas son posibles, y el film las ilustra sucesivamente: Darah quiere vengarse y los dos niños se enfrentan en una pelea; ambos colaboran para reparar el libro con pegamento, y se amigan.
Yo también puedo [Man ham mitunam / So Can I]
Irán / 1975 / 35 mm / color / 4’
Dos pequeños ven dibujos animados sobre distintas clases de animales. En cada escena, uno de los niños afirma poder hacer lo mismo que hacen los animales en la pantalla.
Programa 3
Los colores [Rangah / The Colors]
Irán / 1976 / 16 mm / color / 15’
Rojo, verde, amarillo, azul, blanco, y negro. La película trata de familiarizar a los más pequeños con los colores, mediante la sucesiva presentación de objetos. Cierra con una pizarra negra, símbolo del aprendizaje.
Un traje para la boda [Lebasi barai-e arusi / The Wedding Suit]
Irán / 1976 / 35 mm / color / 54’
Una mujer encarga a un sastre un traje para que pueda estrenarlo su hijo pequeño el día de la boda de una hermana. El aprendiz de la sastrería y otros dos adolescentes que trabajan allí diseñan un plan para probárselo durante la noche y ver cómo se sienten. Las cosas se complican y, por la mañana lograrán devolver el traje a su lugar.
Tributo a los maestros [Bozorgdasht-e mo’alem / Tribute to the Teachers]
Irán / 1977 / 35 mm / color / 23’
Por medio de entrevistas con diferentes maestros de escuela, se rinde homenaje a los educadores.
Cómo hacer uso de nuestro tiempo libre: pintando [Az oghat-e- faraghat-e jod chegune estefade konim: rangue-zani / How to Make Use of Our Leisure Time: Painting]
Irán / 1977 / 16 mm / color / 7’
Documental de carácter pedagógico, donde se trata de inculcar a los niños pequeños la afición por la pintura y las refacciones domésticas.
Programa 4
Solución [Rah-e hal / Solution]
Irán / 1978 / 16 mm / color / 11’
Un hombre ha ido a arreglar la rueda de su auto, que se rompe en un aislado paraje de montaña. Una vez repuesta, espera al costado de la ruta que alguien lo lleve de regreso a su coche. Al no conseguir nadie que lo haga, comienza a caminar, empujando la rueda. Pero esta parece comenzar a rodar por sí sola hasta el lugar donde se encuentra el automóvil y el hombre no tiene más que seguirla...
Caso Nº 1, Caso Nº 2 [Ghazi-ie shekl-e aval, Ghazi-ie shekl-e dovom / Case No. 1, Case No. 2]
Irán / 1979 / 16 mm / color / 53’
Un incidente menor dentro del ámbito escolar es sometido a los análisis y evaluaciones de diferentes personalidades del ámbito educativo, civil y político, evidenciando las diferentes perspectivas al respecto.
Dolor de muelas [Dandan-e dard / Toothache]
Irán / 1980 / 16 mm / color / 23’
A través de las generaciones, la higiene dental fue siempre dejada de lado en la familia de Mohammad Reza. El resultado: su padre y su abuelo usan dentaduras postizas. Pero ahora es él quien tiene fuertes dolores en los dientes: sus padres lo llevan al dentista, quien explica para la cámara las virtudes de la higiene dental.
Programa 5
Ordenado o desordenado
[Be tartib-ia bedun-e tartib / Orderly or Disorderly]
Irán / 1981 / 35 mm / color / 16’
Mediante la contraposición de situaciones donde la misma acción es mostrada primero en forma organizada y luego anárquica, la película invita a los niños a reflexionar sobre las ventajas del orden sobre el desorden. Sin embargo, el rodaje se complica y los cineastas no logran organizarse para filmar una secuencia.
El coro [Hamsorai an / The Chorus]
Irán / 1982 / 35 mm / color / 17’
Un anciano pasea por la calle desconectando su audífono cuando los ruidos le resultan molestos, y lo mantiene así hasta llegar a su casa. Cuando sus nietas regresan de la escuela, él no oye el timbre. Recién cuando un grupo de compañeros se congreguen para llamarlo, el abuelo se percatará de la llegada.
Conciudadano [Hamshahri / Fellow Citizen]
Irán / 1983 / 16 mm / color / 52’
Cuando el ayuntamiento de Teherán cierra el tráfico de una determinada sección del centro de la ciudad, los automovilistas intentan convencer al policía encargado de la vigilancia de que los deje pasar, argumentando las más variadas excusas.
Programa 6
Alumnos de primer grado [Avaliha / First Graders]
Irán / 1985 / 16 mm / color / 84’
El primer día de clase de un primer grado, concentrándose especialmente en el paso de los alumnos más traviesos por el despacho del director para ser reprendidos.
Programa 7
¿Dónde está la casa del amigo?
[Janeh-ie dust kocha hast? / Where Is the Friend’s House?]
Irán / 1987 / 35 mm / color / 83’
Ahmad se llevó por error el cuaderno de ejercicios de su compañero de clase M. Reza Nematzadeh, a quien el maestro había amenazado con la expulsión si volvía a presentarse sin hacer la tarea. Ahmad debe escaparse de su madre para ir hasta el pueblo vecino a llevar el cuaderno. Sin embargo, no logra encontrar la casa del amigo. Entonces, durante la noche, Ahmad hace la tarea por partida doble, y evita el castigo de Mohammad al día siguiente.
Programa 8
Tarea para el hogar [Mashq-e shab / Homework]
Irán / 1989 / 16 mm / color / 86’
Concebida como una investigación sobre los problemas de los niños con los deberes escolares, la película interroga a varios de ellos para conocer sus razones y explicaciones, dibujando un cuadro muy preciso del estado de la educación primaria en el Irán contemporáneo.
Programa 9
Close-up [Namai-e nazdik / Primer plano]
Irán / 1990 / 35 mm / color / 90’
Enterado a través de la prensa de que un hombre se había hecho pasar por el cineasta Mohsen Majmalbaf con oscuras intenciones, Kiarostami decide investigar el caso, filmando su juicio y reconstruyendo después ante la cámara todo lo sucedido.
Programa 10
Y la vida continúa [Va zendegi edame darad / Life and Nothing More...]
Irán / 1992 / 35 mm / color / 91’
Tras el gran terremoto que sacudió el norte de Irán en 1990, un cineasta y su hijo pequeño viajan hacia el lugar de la catástrofe con el objetivo de localizar a dos niños que intervinieron en un film del director.
Programa 11
A través de los olivos [Zir-e derajtan-e zeitun / Through the Olive Trees]
Irán / 1994 / 35 mm / color / 103’
Durante el rodaje de un film en una zona azotada por un gran terremoto, el realizador descubre que Hossein está realmente enamorado de Tahereh, su esposa. Mientras que ella lo ignora por completo, Hossein intenta cortejarla de manera constante, esperando que la muchacha venza la oposición de su familia y corresponda su amor.
Programa 12
El sabor de la cereza [Tam-e ghilas / Taste of Cherry]
Irán / 1997 / 35 mm / color / 99’
Un hombre anda en su auto buscando a alguien que lo entierre cuando se suicide, a la mañana siguiente. Los distintos interlocutores que enfrenta le presentan diversas objeciones, hasta que un viejo taxidermista, que necesita el dinero para proporcionar asistencia médica a uno de sus hijos, acepta el trabajo. De madrugada, el señor Badii se dirige al lugar elegido para consumar el suicidio y se introduce en la fosa previamente cavada.
Programa 13
El viento nos llevará [Bad ma-rah johad bord / The Wind Will Carry Us]
Irán - Francia / 1999 / 35 mm / color / 118’
Un equipo de televisión llega a una remota aldea kurda para filmar una ancestral ceremonia fúnebre. Pero el esperado fallecimiento se demora día tras día y solo el jefe del equipo, Behzad, parece contar con la paciencia necesaria.
Programa 14
ABC Africa
Irán - Francia / 2001 / DV / color / 84’
En respuesta a una invitación para rodar una película acerca de los huérfanos de enfermos de sida en Uganda, Kiarostami y un colega viajan hasta allí para documentarse y preparar el eventual rodaje de un documental. Pero las imágenes filmadas con sus dos cámaras digitales bastarán para componer este film.
Programa 15
Ten [Diez]
Irán - Francia / 2002 / DV / color / 91’
Diez secuencias filmadas íntegramente en el interior de un coche. Una mujer joven, divorciada y casada de nuevo, conversa con su hijo y con otras mujeres que van alternándose en el asiento del acompañante.
Programa 16
Five (dedicated to Ozu) [Cinco (dedicados a Ozu)]
Irán – Francia - Japón / 2003 / DV / color / 75’ / sin diálogos
1-La cámara acompaña un pedazo de madera que va y viene con las olas. 2- Gente camina a orillas del mar. Los más viejos paran, miran las olas, y se van. 3- Formas borrosas en una playa en invierno. Un grupo de perros. Una historia de amor. 4- Patos cruzan el cuadro ruidosamente hacia un lado. Luego, hacia el otro. 5- Un estanque, de noche. Un concierto de sapos. Una tormenta y, finalmente, el alba.
Programa 17
10 on Ten [10 sobre diez]
Irán – Francia / 2004 / DV / color / 88’
Mientras conduce su coche, Kiarostami reflexiona y brinda al espectador su visión personal sobre el cine. Este film es una clase para aquelos que quieren estudiar cine y para los que quieren ver cine. Se divide en episodios, que cubren todos los aspectos de la realización cinematográfica: actores, escenarios, sonido, dirección, etc.