Un año atràs, convivìamos en Buenos Aires una suerte de uniòn : Rafael Alberti, Nicolàs Guillén, Raùl Gonzàlez Tuñòn, Leónidas Barletta y muchos más, que habìan cargado figuras de trote y lucha, en una simple poesìa incapaz de fondearse en latitudes inciertas .
(Nos encontràbamos en casa de Rafael. Primero en Av. Las Heras y luego en su departamento sobre Plaza Francia).
Siempre,la certeza comprueba los entusiasmos andantes .
Rafael Alberti quiso que me fuera a España. Me entregò sus cartas y asì fue.
Llegado allá, tomè contacto con Gabriel Celaya quien luego de un tiempo prudente,c omo aclimatarme en la cerrada Liberia “El Ateneo”y contactarme con Elio Romero,(el gran poeta paraguayo) hizo de puente para que llegara a otros puertos ,intranquilos también y fervorosos. (El que claudica ante el fervor, perdiò el poder de sus alas).
Digo bien: en 1959 conocì con emociones, la certeza del neorealismo y fuè precisamente Vittorio de Sica , quien me puso en manos de Cèsare Zavatini , con el que trabamos una acalorada amistad .
Un noche de mayo, el viejo de gorra vasca, puso en mis manos ,una copia de un escrito inèdito de Albert Camus titulado :”El siglo del miedo”.
Lo he leìdo y releído un sinnúmero de veces, a lo largo de los ùltimos 40 años.
En charlas,conferencias, en Universidades,Bibliotecas Populares, Asociaciones Vecinales,barriales,centros de estudios y fundamentalmente en emisoras de todo tico: a.m.y f.m., circuitos cerrados,rurales,educativas ,religiosas,hospitalarias,etc, el testimonio de Camus se hace presente adaptàndolo segùn las circunstancias .
(Tengamos en cuenta que no quedan puentes,testaferros o Asambleístas para la reparaciòn y casi tampoco para la respiraciòn).
(c) Alfredo Ariel Carrió
De:”Historias de la Hojita voladora “.
(recopilación diaria de historias cotidianas)
"El Siglo del Miedo".
ALBERT CAMUS
1958
El siglo XVll ha sido el siglo de las Matemàticas,
el siglo XVIII el de las Ciencias Fìsicas y el XIX el de la Biología.
Nuestro siglo XX es el siglo del Miedo.
Se me dirà que este no es una ciencia.
Pero en primer lugar,la ciencia tiene algo que ver con el asunto ,puesto que sus ùltimos progresos teòricos la han llevado a negarse a si misma y sus perfeccionamientos pràcticos amenazan destruir toda la tierra .
Por otra parte,si el Miedo en si mismo no puede considerarse una ciencia,no hay duda de que es,sin embargo,una tècnica.
Lo màs caraterìstico,en efecto,en el mundo en que vivimos es,ante todo y en general ,que la mayor parte de los hombres(salvo los creyentes de toda clase)estàn privados de porvenir.
Ninguna es vàlida si no se proyecta hacia el porvenir,si carece de una esperanza de madurez y progreso.
Vivir contra un muro,tal es la vida de los perros .
Puès bien,los hombres de mi generaciòn,y de esta que entra ahora en los talleres y en las facultades,han vivido y viven cada vez como los perros .
Por supuesto,no es la primera vez que los hombres se encuentran ante un porvenir materialmente cerrado.
Sòlo triunfaban por la palabra o por el grito .
Apelaban a otros valores que reconstituìan sus esperanzas.
Hoy nadie habla(salvo los que se repiten),porque el mundo nos parece dirigido por fuerzas ciegas y sordas que no escuchan los gritos de advertencia,ni los consejos,ni las sùplicas.=
Hay algo en nosotros que ha sido destruìdo por el espectáculo de los años que acabamos de pasar.
Y este algo es la eterna confianza del hombre,que le ha hecho creer siempre que se podìa obtener de otro hombre
reacciones humanas,hablandoles el lenguaje de la humanidad.
Hemos visto mentir,degradar,matar,deportar,torturar,y
ni una vez fuè posible disuadir a quienes lo hacìan que dejaran de hacerlo,porque estaban seguros de si mismo y porque no se convence a una abstracción;vale decir a la representación de una ideología.
El largo diàlogo entre los hombres acaba de detenerse.=
Y por cierto,un hombre a quien no podemos persuadir,es un hombre que nos causa temor .
Es asì como,junto a aquellos que no hablan por considerarlo inútil,se estableciò y se establece una inmensa conspiraciòn de silencio,aceptada por quienes tiemblan y se dan buenas razones para ocultarse asì mismo ese temblor,suscitado por quienes tienen interès en hacerlo.=
Bien decìa yo,que el miedo es una tècnica .
Entre el miedo muy general a una guerra que todo el mundo prepara y el miedo màs particular de las ideologías de muerte,lo cierto es que vivimos en el terror,porque la persuasión no es posible,porque el hombre ha sido librado enteramente a la historia y no puede volver hacia esa parte de si mismo,tan verdadera como la parte històrica,que se encuentra entre la belleza del mundo y sus paisajes.
Vivimos en el mundo de la abstracción,de los escritorios y las màquinas,de las ideas absolutas y del mesianismo sin matrices.
Nos axficiamos entre los que creen tener absoluta razòn,ya sea en sus màquinas o en sus ideas.
Y para todos aquellos que no pueden vivir sino en el diàlogo y la amistad de los hombres,este silencio es el fin del mundo .
Para salir de este terror serìa necesario poder reflexionar
y actuar siguiendo la propia reflexiòn.
Pero el terror no es precisamente un clima favorable para la reflexiòn.
Yo creo,sin embargo,que en lugar de execrar este terror hay que considerarlo como uno de los primeros elementos de la situación y tratar de remediarlo.
No hay nada mas importante ,puesto que concierne a un gran nùmero de personas en el mundo,que ya hartos de violencias y mentiras,frustrados en sus mas caras esperanzas, les repugna la idea de matar a sus semejantes,como medio de convencerlos,asì como les repugna la idea de ser convencidos del mismo modo.
Sin embargo esta es la alternativa en que se hallan un gran nùmero de personas,que reconocen que no son de ningún partido o que no se encuentran còmodos en aquel que han elegido,que dudan que el socialismo haya sido realizado en Rusia o el liberalismo en Amèrica.
Reconocen sin embargo a éstos o aquéllos, el derecho de afirmar su verdad, pero el que les niegan el de imponérselas por el asesinato individual o colectivo .
Entre los poderosos del dìa, ésos son hombres sin reino.
Ellos no podràn hacer admitir (no digo triunfar,sino admitir) su punto de vista y no podràn encontrar patria, sino cuando se hagan conscientes de lo que digan y lo hagan con bastante fuerza y sencillèz para que sus palabras puedan conjugar un haz de energias .
Y aunque el miedo no es un clima para la reflexiòn justa,
les serà necesario,ante todo,encararse con el miedo .
Enfrentarse con èl,obliga a ver lo que significa y lo que rechaza.
Rechaza las mismas cosas: un mundo donde el asesinato esta legitimado y donde la vida humana se considera sin importancia .
He aquì el primer problema polìtico del presente .
Antes de continuar tomar conciencia respecto al mismo.
Previamente a toda construcciòn,hay que plantear hoy estas dos cuestiones :
“¿Quiere usted ser muerto o violentado,directa o indirectamente : si o no”?
“¿Quiere usted matar o violentar ,directa o indirectamente : si o no”?
Todos aquellos que respondan NO a esta pregunta ,se embarcan automàticamente en una serie de consecuencias,que lo obligaràn a modificar su manera de plantear el problema .
Mi propòsito es precisar dos o tres de èstas consecuencias.
Mientras, el lector de buena voluntad puede interrogarse y responderse .
(c) Albert Camus
fotografía de Albert Camus: gentileza Alfredo Ariel Carrió de la Vandera