|

(Buenos Aires) Clara González
Germán García, escritor y psicoanalista traza un mapa del psicoanálisis en la Argentina y su relación con autores, editoriales y la formación de ciertas escuelas en nuestro país. Así, por ejemplo, relaciona la entrada de autores extranjeros fundamentales en nuestro medio -Jung de la mano de la revista Sur , Lacan de la mano de Masotta, por ejemplo; y por otro lado, narra y describe sucesos y figuras locales: los avatares de Ángel Garma entre España, Berlín y la Argentina; la figura casi oculta de Béla Székely en relación con el psicoanálisis; el vínculo de Arnaldo Rascovsky con Borges y Bioy Casares; Arminda Aberastury y el psicoanálisis de niños; la figura de Leonor Pichetti y su interés por Joyce mucho antes de que Lacan se ocupara del tema.
El psicoanálisis llega a la Argentina en 1910, con los festejos del Centenario. Y llega a una sociedad donde todo estaba construyéndose o resignificándose: los modos de socialización, los usos y costumbres, los rasgos de pertenencia a las distintas clases, las configuraciones familiares, el acceso a la cultura y al entretenimiento, la religión, entre otras cosas. Se trata de una ciudad que comienza a albergar entre sus pliegues una nueva burguesía, consumidora no sólo de la sofisticación del art-nouveau, sino de otras sofisticaciones, entre las que el psicoanálisis se cuenta. Según cita el autor Grementieri dice que en el collar del art nouveau: Barcelona, Bruselas, Viena, Turín, Milán, París, Praga, Buenos Aires es una gema engarzada de un modo particular, con brillo propio.
Por su parte, el psicoanálisis, que llega entre el higienismo y las bellas artes, entra como un pasajero clandestino en un Congreso de Medicina, como una forma desconocida de art nouveau que tardaría unas décadas en practicarse.
Germán García ha publicado los libros Macedonio Fernández, la escritura en objeto, La entrada del psicoanálisis en la Argentina, La otra psicopatología, Psicoanálisis, política del síntoma, La fortuna - novela -, y Actualidad del trauma - ensayo - entre otros.
(c) Clara González- Todos los derechos reservados
|
|