Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>   Entrevistas- noticias culturales-histórico >>   Feria Internacional del Libro de Buenos Aires- Anticipo
 
Feria Internacional del Libro de Buenos Aires- Anticipo
 

Una encuesta realizada por la Universidad de San Andrés revela que la Feria del libro es el evento cultural más conocido
Habrá una maratón de lectura
El libro del día en El Rincón de la lectura, coordinado por Solange Sanguinetti
La revista Archivos del Sur organiza una mesa redonda: Literatura, mujeres y nuevos medios en internet

(Buenos Aires) Araceli Otamendi

La Feria Internacional del Libro es el evento cultural más conocido por los porteños, según una encuesta realizada en la ciudad de Buenos Aires por la Universidad de San Andrés durante el 2004. Los datos muestran que el 98 por ciento de las personas que participaron del estudio conoce la Feria y el 71 por ciento de los encuestados asistió durante la última edición.

Aunque tradicionalmente se reconoce a la muestra como una gran vidriera de la literatura nacional e internacional en donde es posible adquirir novedades y clásicos y libros que no se encuentran en las librerías, un 36 por ciento de los encuestados asistentes dice que no compra libros en la Feria.

A los encuestados que declararon no asistir a la Feria Internacional del Libro, se les preguntó qué actividades motivarían su concurrencia. Se mencionaron: que haya una mayor variedad de libros, buscadores de libros, actividades educativas para chicos, y una mejor comunicación sobre las actividades que se realizan.

Los no asistentes señalaron que las actividades más conocidas son la venta de libros y la realización de talleres durante los días de la Feria.

Uno de los objetivos de esta invitación fue conocer el perfil del asistente como así también los motivos que tiene el público para concurrir a la Feria del Libro. Asimismo, se indagaron sobre hábitos de lectura y la imagen que el público en general tiene sobre la Feria.

Se realizaron 369 encuestas previas a la Feria, que contenían preguntas cerradas (80%) y abiertas (20%) conformando una muestra no probabilística por cuotas.

Se desarrollaron en diferentes lugares de Buenos Aires para abarcar los distintos segmentos socioculturales.

Hábitos y costumbres

La investigación también indagó en el comportamiento de los encuestados frente a la lectura. Así detectó que el 80 por ciento de los entrevistados se consideran lectores (con la lectura de al menos un libro cada 6 meses), el 63 por ciento afirmó que no lee por falta de tiempo y el 33 por ciento no lee porque le aburre.

Asimismo, el estudio destacó que el 89 por ciento de los lectores encuestados compran libros con cierta frecuencia, entre una vez al año y una vez al mes.

El grado de reconocimiento y el éxito con que cuenta la Feria Internacional del Libro se pudo comprobar en otro dato extraído de la muestra: el 64 por ciento de los encuestados ya participó en otra edición anterior a la Feria del 2004.

El 36 por ciento concurrió solo (siendo la variable de mayor índice) y el 59 por ciento de los encuestados compró 1 o más libros. De este último dato se desprende que el 71,7 por ciento de las compras fue para lectura personal y el 28,3 por ciento restante para regalo. Asimismo, el 58 por ciento fue compra premeditada y el 42 por ciento espontánea.

La investigación también corroboró que las librerías siguen siendo el principal lugar donde los lectores obtienen su material de lectura. Un 50 por ciento de los encuestados señaló que compra libros en librerías, un 41 por ciento lo pide prestado o concurre a bibliotecas y un 8 por ciento lo compra en Internet.

Entre las preferencias de lectura se destacaron 4 géneros en orden de preponderancia: literatura, revista/diarios, investigación y autoayuda.

Por otra parte, los visitantes se mostraron muy conformes con las actividades que se desarrollan. Los espectáculos fueron calificados en promedio con un 4,78 sobre 5, las actividades para jóvenes 4,53, las conferencias 4,47, la presentación de libros 4,20 mientras que los cursos, ciclos y talleres con 2,88.

Maratón de lectura

.- En el marco de la nueva edición de la Feria Internacional de Buenos Aires, El Libro del Autor al Lector, el próximo 23 de abril se llevará a cabo La Maratón de Lectura, que consiste en la lectura continuada de textos de un escritor. La particularidad es que dichos textos son leídos por reconocidas personalidades del teatro, la televisión, la música, el cine y el periodismo.

La Maratón de Lectura se realiza desde 2002 y todos los años tiene lugar en la misma fecha, el 23 de abril. Esto no es un hecho casual sino que responde a que en este día se conmemora mundialmente el Día del Libro y de los Derechos de Autor.

Todos los años se elige un escritor diferente. Este año, con motivo de conmemorarse el IV centenario de su publicación, el autor elegido es Miguel de Cervantes Saavedra. En su homenaje se leerá una cuidadosa selección de fragmentos de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, realizada por Julio Crespo y Leonor Fleming. La coordinación general estará a cargo de Soledad Lalli

Con los fragmentos seleccionados se busca captar la esencia de la obra y poder trasmitirla, es decir que el hecho de recortar la obra no impida que puedan seguir el hilo conductor del relato. Sería materialmente imposible hacer un maratón de lectura de la obra completa en el marco de la Feria, y
además imposible que una persona escuche toda la lectura. De este modo, lo que se busca es acercar la obra al público incentivando el hábito de la lectura. 

Los Antecedentes.

2004
Lectura continuada de Selección de Pablo Neruda en homenaje al centenario de su nacimiento. Participantes: Selva Alemán, Nancy Anca, Georgina Barbarrosa, Dora Baret, Lola Berthet, Graciela Borges, Franklin Caicedo, Ana María Cores, Guillermo Francella, Esther Goris, Antonio Grimau, Mónica Gutierrez, Cipe Lincovsky, Cecilia Milone, Cristina Murta, Jean Pierre Noher, Rodrigo Noya,
Boy Olmi, Ana María Picchio, Marilina Ross, Magdalena Ruiz Guiñazú, Rubén Stella y María Vaner.

2003
Lectura continuada de textos de Julio Cortázar: "Homenaje a los 40 años de la publicación de Rayuela". Participantes: Juan Acosta, Pablo Alarcón, Selva Alemán, Nancy Anka, Manuel Antín, Pedro Aznar, Cristina Banegas, Alicia Berdaxagar, Andrea Bonelli,Mirta Busnelli, Nelson Castro, Omar Cerasuolo, Ana María Cores, María Fiorentino, Horacio Fontova, Ana María Giunta, Cipe Lincovsky, Cecilia Milone, Cristina Murta, Enrique Pinti, Abel Pintos, Lorenzo Quinteros,
Magdalena Ruiz Guiñazú, Elena Tasisto, Carlos Ulanovsky, Héctor Yánover y Alicia Zanca

2002
Lectura continuada del "Martín Fierro", de José Hernández. Participantes: Juan Carlos Baglieto, Leonor Benedetto, Canela, Julieta Cardinalli, Antonio Carrizo, Nelson Castro, Omar Cerasuolo, Alberto Cormillot, MaríaEsther de Miguel, Graciela Dufau, Pepe Eliaschev, AndrésGiménez, Lidia Lamaison, Valeria Lynch, Pinky, Enrique Pinti, Lorenzo Quinteros, MarilinaRoss, Magdalena Ruiz Guiñazú, Perla Santalla, Joan Manuel Serrat, Carlos Ulanovsky, Julia Zenko y China Zorrilla

 

Los participantes de la Maratón 2005

La agenda confirmada a la fecha para este año es la siguiente: (por orden alfabético)
*       Azcurra, Laura
*       Banegas, Cristina
*       Barbarrosa, Georgina
*       Belloso, Carlos
*       Bredice, Leticia
*       Caicedo, Franklin
*       Díaz, Julieta
*       Dlugui, Catalina
*       Dumont, Ulises
*       Flechner, Alejandra
*       Hendler, Daniel
*       Kuzniecka, Daniel
*       Milone, Cecilia
*       Olmi, Boy
*       Padovani, Ana
*       Pelicori, Ingrid
*       Picchio, Ana María
*       Quinteros, Lorenzo
*       Romano, Gerardo
*       Ruiz Guiñazú, Magdalena
*       Ziembrosky, Luis

Por la calidad de los participantes  los organizadores de la Feria piensan que  esta Maratón de lectura será un espectacular escenario para una obra fundamental como El Quijote. Esto ya fue anunciado por Carlos Alberto Pazos, presidente de la Fundación El Libro en el acto de presentación oficial, cuando dijo que esta Feria será "el gran escenario en donde todas las luces y la atención estén puestas en los libros, los grandes actores y recreadores de la vida… Los libros, la herramienta fundamental para el desarrollo de la cultura y de la educación de los pueblos".

El libro del día

En el Rincón de la Lectura que coordina la escritora Solange Sanguinetti se realizará el ciclo "El libro del día" donde un escritor invitado comentará la relación que mantiene con el libro elegido. Al finalizar el acto se sortearán ejemplares del libro del día.

Programación

Abril

A las 18,30

 

Viernes 22

La Odisea de Homero

Comenta José Abadí y lee Horacio Peña

Domingo 24

Las mil y una noches

Comenta Ana María Shúa y lee Héctor Gióvine

Lunes 25

Pensamientos de Pascal

Comenta y lee Santiago Kovadloff

Martes 26

Cándido de Voltaire

Comenta María Rosa Lojo y lee Dora Prince

Miércoles 27

Fausto de Goethe

Comenta Guillermo Martínez

Jueves 28

Hamlet de William Shakespeare

Comenta Tununa Mercado

Viernes 29

La commedia de Dante

Comenta Hugo Bauzá

Mayo

A las 18,30

1 de mayo

Madame Bovary

Comenta Sylvia Iparraguirre y lee Héctor Gióvine

Lunes 2

Jane Eyre, de Bronte Charlotte

Comenta Reyna Carranza y lee Elena Tasisto

Martes 3

Ulises, de James Joyce

Comenta Luis Gregorich y lee Elena Tasisto

Miércoles 4

Un amor de Swan, de Marcel Proust

Comenta Ivonne Bordelois y lee Ingrid Pellicori

Jueves 5

Los hermanos Karamazov, de Dostoievski

Comenta Abelardo Castillo

Viernes 6

La condición humana, de André Malraux

Comenta Álvaro Abós y lee Ingrid Pellicori

Domingo 8

Paradiso, de Lezama Lima

Comenta y lee Abel Posse

Lunes 9

Ficciones, de Jorge Luis Borges

Comenta Mario Goloboffy y lee Alicia Berdaxagar

-------

Mesa redonda organizada por Archivos del Sur

La revista Archivos del Sur organiza la mesa redonda "Literatura, mujeres y nuevos medios en internet" el día 2 de mayo a las 17,30 en la Sala Javier Villafañe. Participan: Josefina Delgado, Susana Giraudo, Raquel Barthe, María Cristina da Fonseca, Sonia Martin y Ramón Alfredo Blanco. Coordina: Araceli Otamendi

 

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337