20 cuentos israelíes
Susana Goldenberg
Ediciones Aleph
(Buenos Aires) Araceli Otamendi
Susana Goldenberg, de origen argentino vive en Israel desde hace varios años. En su libro “20 cuentos israelíes” ópera prima de Goldenberg, la autora narra varias historias. Son relatos donde aparece, como en un film, un fondo que puede ser la presencia continuada del pasado a veces y en otras el asombro de los lugares y situaciones nuevas.
En la lectura de los cuentos se registra el humor, a veces humor negro, también la poesía. En uno de los cuentos “La muerte de un sentimiento” la autora cita un proverbio que, dice, los israelíes cuentan en su idioma: “La vida no es un picnic”. Y esto, creo, es lo que intenta transmitir la autora en cada uno de los relatos, casi todos breves, donde en cada uno se instala una situación o un recuerdo.
En el cuento “La carta” Susana Goldenberg utiliza el tú en lugar del vos, el característico “vos” del español rioplatense, tal vez para facilitar la traducción.
En “Un cuento alegre” hay una referencia a Roberto Arlt, uno de los fundadores de la literatura argentina, autor de “Los siete locos”, novela urbana, quien escribía a diario sus aguafuertes porteñas. En este caso, el personaje protagonista del cuento es un escritor que debe escribir un cuento alegre a pedido del editor, para ganarse el sustento y aquí aparece el humor negro y la ironía.
Dice Isabel Allende en su libro “Mi país inventado” que “la escritura, al fin y al cabo, es un intento de comprender las circunstancias propias y aclarar la confusión de la existencia...”. Muchos, casi todos los escritores tratan de hacerlo y es seguramente también el valioso intento del libro de Susana Goldenberg.
Este libro ha sido premiado en Israel por el Ministerio de Absorción, premio establecido para los inmigrantes con diez años de residencia en ese país y ese premio ha permitido su publicación.
© Araceli Otamendi – Todos los derechos reservados |