Usuario :
Clave : 
 
 administrador
Manual del administrador


 Secciones
Ediciones anteriores
Premios- Distinciones
Muestras/Arte
Entrevistas- noticias culturales-histórico
Educación/Universidad
Sociedad
Diseño/Moda/Tendencias
La editora
Medios
Sitios y publicaciones web
Sumario
Música
cartas
Cine/Video/Televisión
Entrevistas- Diálogos
Servicios
Noticias culturales- archivo
Espacio de autor
Prensa
Artista invitado
Entrevistas
Fichas
Algo de Historia
Blogs de la Revista Archivos del Sur
Lecturas
Ensayos - Crónicas
Teatro/Danza
Fotografía
Cuentos, poemas, relatos
Narrativa policial: cuentos, ensayos, reseñas

ARCHIVOS DEL SUR

 Inicio | Foros | Participa
Buscar :
Estás aquí:  Inicio >>  Lecturas >>  El éxtasis de los signos, Charles S. Peirce
 
El éxtasis de los signos, Charles S. Peirce
 

Charles S. Peirce

El éxtasis de los signos

Roberto Marafioti

Editorial Biblos

149 páginas

 

(Buenos Aires)

 

Roberto Marafioti es profesor regular de las Universidades de Buenos Aires y de Lomas de Zamora. Ha dictado cursos de grado y posgrado en su especialidad. Es investigador de la Universidad de Buenos Aires. En “El éxtasis de los signos” se introduce en la obra de Charles S. Peirce, a quien considera un visionario. Algunos como el filósofo Paul Weiss consideraron a Peirce como “el lógico más original y versátil de los filósofos americanos y el más grande lógico”. Su mayor logro para la lógica científica fue lo que primero llamó “hipótesis” y luego “abducción” o “retroducción”, una clase diferente de argumento, distinto de la deducción y de la induccion, e indispensable tanto en matemáticas como en ciencias. Este descubrimiento data de 1866. Como Charles Darwin, dice el autor, Peirce rechazaba las doctrinas metafísica o religiosa que no enfrentaran los desafíos del conocimiento científico. Pero, a diferencia de aquél, creía que el realismo aristotélico y el medieval brindaban algunas bases para la reconstrucción de la naturaleza del conocimiento no sólo en cuanto a su consistencia sino también en cuanto a la práctica científica misma. Peirce creyó, dice Marafioti, fervientemente que había descubierto una nueva manera de pensar que se convertiría en la llave para conocer la forma en que está hecho el universo. En este modelo lo universal puede ser conocido mediante la elaboración  de una arquitectura lógica que contenga sólo tres categorías.

El autor hace referencia a una amplia bibliografía como así también a los sitios en internet donde se encuentran traducciones de la obra de Peirce, interpretaciones y análisis de su obra.

Roberto Marafioti es autor además de “Los significantes del consumo”, “Temas de argumentación”, “Culturas nómades”, “Los círculos de la comunicación”, “Recorridos semiológicos”, “Fronteras de la comunicación” y “Los patrones de la argumentación”. También es autor de artículos aparecidos en revistas nacionales e internacionales sobre temas vinculados al análisis del discurso, la semiótica y la teoría de la argumentación.

 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337