“Conjuro del espejo” de la poeta mexicana Iliana Godoy fue presentado recientemente en Buenos Aires. El libro reúne poemas de la autora publicados entre 1985 y 2000. La autora ha recibido los premios Luis Cernuda (Sevilla, España), Galardón de Poesía Sor Juana Inés de la Cruz (México) y Primer Premio en la Bienal Internacional de Poesía Breve (Valparaíso, Chile). Tiene, además, publicados los libros “Interregno”, “Contralianza”, “Mástil en tierra”, “Invicta carne”, “Derrumbe del fuego”, “Sonetos y claustros”, “Seducir a la muerte”, “La poesía de Jaime Sabines y sus grandes temas”, “Poemas chamánicos”, y “Furias del polvo”.
Conjuro del espejo, Iliana Godoy Fondo de Cultura Económica 205 páginas (Buenos Aires) Araceli Otamendi “Conjuro del espejo” de la poeta mexicana Iliana Godoy fue presentado recientemente en Buenos Aires. El libro reúne poemas de la autora publicados entre 1985 y 2000. La autora ha recibido los premios Luis Cernuda (Sevilla, España), Galardón de Poesía Sor Juana Inés de la Cruz (México) y Primer Premio en la Bienal Internacional de Poesía Breve (Valparaíso, Chile). Tiene, además, publicados los libros “Interregno”, “Contralianza”, “Mástil en tierra”, “Invicta carne”, “Derrumbe del fuego”, “Sonetos y claustros”, “Seducir a la muerte”, “La poesía de Jaime Sabines y sus grandes temas”, “Poemas chamánicos”, y “Furias del polvo”. Dice Borges que la poesía es el encuentro del lector con el libro, el descubrimiento del libro y, citando a Bradley dice “que uno de los efectos de la poesía debe ser darnos la impresión, no de descubrir algo nuevo, sino de recordar algo olvidado. Cuando leemos un buen poema pensamos que también nosotros hubiéramos podido escribirlo; que ese poema preexistía en nosotros” y eso es lo que ocurre cuando leemos los poemas de “Conjuro del espejo” de la poeta mexicana Iliana Godoy. Hay varios temas en los que Godoy indaga: el amor, el erotismo, la muerte, el pensamiento chamánico, con sus “Poemas Chamánicos”. Con respecto a estos últimos hay que señalar el acercamiento de la autora a la cultura chamánica y encuadrarlo en lo que decía Octavio Paz: “vivimos el tiempo del azteca y vivimos un tiempo que nadie antes que nosotros había previsto y soñado. Un tiempo que es, simultánea y contradictoriamente, el tiempo de la destrucción total y el de la ciencia de la información”. Y también dice Paz: “Pensar que el mundo se puede acabar en cualquier momento y perder la fe en el futuro, son rasgos no-modernos y que niegan los presupuestos que fundaron la edad moderna en el siglo XVIII. Se trata de una negación que es igualmente un redescubrimiento del saber central de las antiguas civilizaciones. La pérdida del futuro nos acerca a maneras de ser y de sentir que parecían extintas”. Iliana Godoy escribe también poemas eróticos, en ellos está presente la mirada de una mujer de este siglo, una mujer como sujeto de deseo con definición propia, tal como dice la autora en el prólogo del libro. Y luego, en otros poemas del libro está presente el tema del amor, como también la muerte. Iliana Godoy resume en los poemas de “Conjuro del espejo” ese estado del que hablaba André Breton en el que “la vida y la muerte, lo real y lo imaginario, lo pasado y lo futuro, lo comunicable y lo incomunicable, lo alto y lo bajo cesan de ser percibidos contradictoriamente” no se llama vida eterna, ni está allá, fuera del tiempo. Es tiempo y está aquí, dice Octavio Paz. Ser todos los contrarios que lo constituyen, poder llegar a ser todos ellos, ser él mismo, ser otro, otros, manifestarlos, realizarlos, es la tarea del hombre y del poeta, cosa que Iliana Godoy ha logrado con sus poemas. Bibliografía: Jorge Luis Borges, Siete noches, Fondo de Cultura Económica Octavio Paz, Obras Completas, Fondo de Cultura Económica