|
“Conversaciones con mujeres de escritores” de José Tcherkaski reúne entrevistas a Elizabeth Mary Shine, María Kodama, Marta Scavac, Elsa Sánchez, Dorotea Muhr y Flora Guzmán. Contradiciendo a Ovidio quien dijo “el amor entra en el alma por la costumbre y por la costumbre llega a olvidarse” seguramente ninguna de las entrevistadas por Tcherkaski sucumbió a la costumbre ni olvidó el amor. Por el contrario, de cada entrevista surge que las vidas que han vivido junto a sus maridos no engendraron costumbre. |
|
|
Conversaciones con mujeres de escritores José Tcherkaski Editorial Biblos 182 páginas (Buenos Aires) Araceli Otamendi “Conversaciones con mujeres de escritores” de José Tcherkaski reúne entrevistas a Elizabeth Mary Shine, María Kodama, Marta Scavac, Elsa Sánchez, Dorotea Muhr y Flora Guzmán. Contradiciendo a Ovidio quien dijo “el amor entra en el alma por la costumbre y por la costumbre llega a olvidarse” seguramente ninguna de las entrevistadas por Tcherkaski sucumbió a la costumbre ni olvidó el amor. Por el contrario, de cada entrevista surge que las vidas que han vivido junto a sus maridos no engendraron costumbre. En los casos de Marta Scavac, mujer del escritor Haroldo Conti y de Elsa Sánchez casada con Héctor Oesterheld los testimonios van más allá de relatar una vida en común para indagar en las páginas más oscuras de la Historia argentina. En “Estudios sobre el amor” el filósofo José Ortega y Gasset cita a San Agustín: “Mi amor es mi peso; por él voy donde quiera que voy” y agrega: amor es gravitación hacia lo amado. También dice Ortega y Gasset en el mismo libro: “Spinoza no miró bien: amar no es alegría” Esta afirmación del filósofo español se puede aplicar muy bien en los dos casos precitados. De las entrevistas a Elizabeth Mary Shine, viuda de Roberto Arlt y a María Kodama, viuda de Jorge Luis Borges, se extraen a través de sus testimonios otros perfiles no tan conocidos de los escritores. En la entrevista a Flora Guzmán, mujer del escritor Héctor Tizón, se advierte la ternura y la admiración por su marido sin dejar de lado la autodeterminación de una mujer de esta época. En el caso de Dorotea Muhr, la mujer de Onetti, encontramos una historia de amor especial, una fascinación por Onetti y también por el mio creado por el escritor.
“Conversaciones con mujeres de escritores” de José Tcherkaski, quien además es autor de “Toda esta ciudad”, “Conversaciones con Juan L. Ortiz”, “Canciones de amor y bronca”, “Grandes reportajes”, “El teatro de Jorge Lavelli”, “Atahualpa Yupanqui-Cuchi Leguizamón”, “Torrijos por Torrijos”, “A primera vista”, “Habla Copi: homosexualidad y creación” llena con los interesantes testimonios de las entrevistadas un vacío en la historia de la literatura latinoamericana. |
|