El Instituto Cervantes y de la Fundación Mainel informa sobre el curso Arte y cultura para nuevos públicos en la era digital que tendrá lugar del 12 al 16 de julio de 2004 en Valencia en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
Objetivos
Los efectos del actual cambio social, tecnológico y cultural sobre los hábitos de la población se manifiestan especialmente en el ámbito de las artes y la cultura. El descenso de los mercados de masas, el envejecimiento de la población y los movimientos demográficos, entre otros factores, van asociados a la aparición de nuevos hábitos de ocupación del tiempo libre, del ocio y del entretenimiento que se manifiestan, por ejemplo, en la tendencia ascendente del turismo cultural, un interés creciente en la programación cultural por parte de las televisiones generalistas y, en consecuencia, por la realización de productos culturales de mejor calidad, la creación de canales temáticos (como el Canal de la Historia o el Canal Arte) y la relevante posición de los portales sobre arte y cultura en Internet.
El análisis de estos cambios exige una perspectiva multidisciplinar que abarque desde los análisis de audiencias en los distintos medios al marketing de las artes y la cultura, pasando por un estudio de los mecanismos de la producción audiovisual, las oportunidades que ofrece la gestión cultural en el ámbito internacional, las estrategias de las industrias culturales y los comportamientos de los mercados de trabajo a corto y medio plazo, en especial las potencialidades de la producción nacional de documentales de historia y arte, dentro de un contexto global. La comunicación entre la oferta de contenidos y el consumo de los mismos intensifica el papel de la tecnología y la convergencia de medios que cumplen el rol de catalizador, de medio que acelera reacciones. Para asegurar su visibilidad, la producción y difusión cultural debe apoyarse en diversas plataformas que tienen en común una estructura digital intercomunicada que es visible a través de diferentes medios (ordenadores, televisores, agendas personales, videoconsolas), lo que multiplica la facilidad de acceso a la información, el conocimiento y el entretenimiento.
Todos estos factores constituyen las claves del curso “Arte y cultura para nuevos públicos en la era digital”, con una clara voluntad de vincular los estudios universitarios con las nuevas necesidades del mundo laboral, que ofrece, si sabemos aprovecharlas, oportunidades para todos aquellos estudiantes que tengan un conocimiento profundo de las humanidades y los nuevos lenguajes y medios de comunicación. Las exitosas experiencias que se presentan a lo largo de este curso muestran algunas de estas tendencias y ayudan a reflexionar sobre las futuras.
Programa
Lunes 12 de julio de 2004.
Cambio social e impacto tecnológico en los ámbitos de la cultura.
Martes 13
Escenarios globales de la cultura.
Miércoles 14 de julio de 2004.
La audiencia educativa y la introducción de medios digitales.
Jueves 15 de julio de 2004.
Contenidos de calidad y retos profesionales en la Universidad.
La cultura audiovisual y los nichos de empleo.
Viernes 16 de julio de 2004.
Promoción exterior por medios digitales y medios presenciales
* Curso especialmente orientado a profesorado de enseñanza no universitaria, con reducción de matrícula para los mismos.
* Los talleres de tarde están restringidos a 30 participantes. Al acreditarse el lunes, cada alumno debe inscribirse sólo en uno de los talleres. El mismo lunes, antes de la mesa redonda, se confirmarán dichas inscripciones.
Para más información consulte la página WWW
|
|