Inicia el número 81 de SdP con un breve homenaje al escritor paraguayo Augusto Roa Bastos, una fuerte voz latinoamericana perdida recientemente, un escritor independiente comprometido con la causa de los abandonados por la historia en una tierra que pareciera haberse enamorado del infortunio.
Ofrece también dos textos sobre medios electrónicos, en tránsito de digitalización. De la radio se ocupa Benjamín Fernández Bogado (abogado y periodista paraguayo, director del Instituto Prensa y Libertad, y colaborador de SdP), quien nos plantea la urgencia por recuperar contenidos y nos previene del riesgo de que la fascinación por la tecnología lo convierta en una nueva forma de fetichismo.
De la televisión, un grupo de académicos brasileños (Fábio B. Almeida, Nilson L. Lage y Clóvis Geyer Pereira) de la Universidade Federal de Santa Catarina, explora la infinidad de posibilidades que se han abierto (satélite, cable, señal digital e Internet) para la difusión cultural y los proyectos comunitarios, desde el imperativo ético de preservar culturas y conocimientos, y sugieren una fórmula para reducir costos, mediante la edición no lineal y cámaras menos complejas, que lo hacen posible.
Finalmente, dos breves textos dan una idea de lo que han sido los primeros 10 años de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, creada por Gabriel García Márquez, y de la reunión celebrada hace unas semanas por un grupo de especialistas convocado para responder a una sola pregunta: ¿Hacia dónde va el periodismo?
|
|