AIERI 1988: Comunicación social e identidad cultural - [01-01-2000] Manuel Parés i Maicas;
América Latina: Dilemas en la enseñanza de Nuevas Tecnologías - [01-01-2000] Hernan Uribe;
Consecuencias para la periferia de las nuevas tecnologías de información‑comunicación - [01-01-2000] Rohan Samarajiva;
Editorial. La lengua española en el mercado: cultura e industria - [01-01-2000] Francisco Marcos Marín;
El flujo de datos más allá de las fronteras del Este y del Oeste - [01-01-2000] Jörg Becker;
La I + D en las tecnologías de información en España - [01-01-2000] Manuel Gamella;
La incorporación de las N.T.I. a la educación en México. El proyecto de comunicación educativa del C - [01-01-2000] Gerardo Ojeda Castañeda;
Las nuevas tecnologías de la información: un nuevo desafío para el Derecho - [01-01-2000] Carlos María Romeo Casabona;
Las perspectivas en América Latina - [01-01-2000] Florance Toussaint; Javier Esteinou Madrid;
La política europea de telecomunicaciones. ¿Pragmatismo o audacia? - [01-01-2000] Emilio Lera Salso;
Preocupaciones de la investigación en comunicación - [01-01-2000] Philip Schlesinger; Jean Padioleau;
Publicidad y banalidad - [01-01-2000] José Luis Pardos;
Riesgos y esperanzas de las nuevas tecnologías de la comunicación - [01-01-2000] William H. Melody;
Los sistemas de comunicación del futuro: A nuevas redes, nuevos debates - [01-01-2000] J. L. Iwens;
Transformaciones de los sistemas audiovisuales: causas y retos - [01-01-2000] Bernard Guillou;
TV de alta definición, ¿para qué? - [01-01-2000] L. E. Torán;