Esta contribución realiza un modesto ejercicio de anticipación tratando de colocarnos en la práctica educativa cotidiana del 2025 para imaginarnos y analizar las condiciones necesarias que la incorporación excepcional de hoy de las TICs , se convirtieron en una realidad invisible . 1 Introducción 2 Reconocer las características contextuales de la cotidianeidad de los escenarios inteligentes de una sociedad del conocimiento del 2025 3 Entonces, cuándo se percibe de qué modo la tecnología y las TICs se transformaron de excepcionales en invisibles en la vida cotidiana y por ende en la educación? Desde el campo disciplinar de la Tecnología Educativa es considerar cuándo una mediación tecnológico-educativa es de calidad en una “sociedad del conocimiento” del 2025, - lo que implica a su vez, relativizar este constructo abstracto-, o bien preguntarse qué rasgos debían haber reunido y logrado los procesos y productos tecnológicos incorporados a la interacción educativa virtual diaria dentro de niveles aceptables de pertinencia y “utilidez” tecnológico-educativas, o tal vez dedicarse a analizar qué pasa cuando la implementación de los proyectos vividos, no han brindado aquello que se esperaba o cuando los resultados obtenidos no funcionan , preguntándose por aquello que se debía haber hecho y no se logró realizar por factores múltiples......
|