Actualmente, en la llamada Cibersociedad, se puede hablar que los procesos de aprendizaje se alejan de “la clase tradicional” donde la figura del docente era el centro del sistema, y se dirigen hacia un modelo que fomenta la participación del alumno. Así, la vinculación de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación con los procesos de aprendizaje en entornos virtuales hace necesaria una adecuada planificación pedagógica institucional. Dentro de este marco, este aporte teórico apunta a definir los parámetros que el aprendizaje para la comprensión con las NTICs ofrece como instrumento de mediación para maximizar la inclusión pedagógica.
|