Los centros educativos actuales, mientras permanezcan aislados, son incapaces de responder a las demandas socio–educativas del entorno. En la sociedad del conocimiento es necesario replantearse los perfiles profesionales del profesorado, la consolidación de la tutoría como eje de funcionamiento de los centros, las estructuras de apoyo y asesoramiento al profesorado y una dirección profesional capaz de integrar al centro en otras redes y estructuras de carácter holónico. Estas redes están formadas por diversas organizaciones que se unen y colaboran entre sí, desde su especificidad, características diferenciales, especialización y autonomía. De este modo este trabajo pasa repaso a las nuevas demandas, describiendo nuevas realidades y funciones, perfiles y estructuras polivalentes de reconversión. Seguidamente apuesta por una ruptura de los círculos de la cultura de la calidad para la desigualdad y el desarrollo de un nuevo modelo de desarrollo institucional en redes holónicas.
|