El objeto de este artículo es sistematizar las formas que puede adoptar la cooperación entre múltiples agentes involucrados en contextos de innovación educativa. La atención a esta clase de relaciones relevantes que se producen entre agentes adopta una perspectiva general que no afecta a situaciones de cambio particulares –por otro lado, prácticamente inabarcables–, sino que hace hincapié en aquellos escenarios educativos que, por su propia naturaleza cooperativa, poseen una enorme presencia e importancia para promover la innovación a partir de la contribución de diversos agentes, ya sean conceptuados estos como individuos, grupos o entidades organizativas. Con este propósito se identifican tres tipos fundamentales de estructuras de cooperación (formalizadas y jerarquizadas, de mercado, solidarias) que, a modo de marco global, permiten clarificar, a su vez, dos modelos básicos de cooperación cada vez más en boga en el ámbito educativo: las redes y las comunidades. Finalmente, se aborda la cuestión del papel del Estado en este entramado de relaciones profesionales.
|