En este artículo se presenta la escuela inclusiva como la alternativa a la ley y la práctica de la integración. La propuesta de escuela inclusiva posee connotaciones políticas y sociales, además de conllevar cambios en la perspectiva organizativa y en el modelo de enseñanza. En este sentido, según se muestra en este artículo, el movimiento inclusivo aboga por una organización adhocrática caracterizada por la colaboración, la adaptación mutua y la relación discursiva. Así mismo, el enfoque de escuela inclusiva es congruente con los modelos de enseñanza basados en la actividad, ecológicos, holísticos o basados
en la comunidad. Los argumentos que demandan una reforma de la educación especial, así como los modelos que los fundamentan son analizados profundamente en este artículo.
|