Este estudio explora el efecto de la interacción motivada por la tarea dictoglosia (Swain, 1995) en el aprendizaje de las flexiones perfectivas e imperfectivas y analiza si este efecto es diferente según el nivel de conocimiento de los alumnos. Trece alumnos de español como lengua extranjera se distribuyeron en dos grupos (novatos y expertos) según los resultados de un estudio preliminar y se asignaron a tres tipos de parejas (novatos, mixtos y expertos). Los alumnos recibieron instrucción explícita y realizaron dos dictoglosias. De la segunda se extrajeron protocolos del discurso de cada pareja y se analizaron episodios de lengua relacionada (ELR). También se midió la transformación del conocimiento en un diseño pretest-postest por medio de pruebas mixtas ANOVA. Los resultados del estudio revelaron que los alumnos atendieron y reflexionaron acerca de las flexiones. Los alumnos novatos, no los expertos, desarrollaron su conocimiento explícito de forma significativa.
|