La formación a distancia se centró en sus orígenes en el aprendizaje autónomo e independiente con una escasa relación participante profesor y nula relación entre los participantes. Holmberg (1989) introduce y operacionaliza el concepto de conversación didáctica guiada, en la cual la interacción y el dialogo son elementos centrales en la calidad de la educación a distancia. A parir de aquí en esta modalidad de enseñanza y aprendizaje los elementos interactivos, la dimensión social y el dialoga comienzan a adquirir un gran valor.
Esta interacción permite pasar de modelos basados en un aprendizaje individual a modelos de aprendizaje basados en la adquisición de conocimiento a partir de la interacción con el profesor y los pares.
|