Usuario :
 Clave : 
    
Hemeroteca >> Visualiza artículo 
Educar / Número 33. Enseñar ciencias en el aula
Estado, laicización y educación [28-07-2005]
descarga fichero PDFPDF   
  Leticia Ruano Ruano
 
El siglo veinte trajo consigo la polarización y la radicalización ideológica de la separación Iglesia católica y Estado mexicano. Las ideas liberales decimonónicas cobraron bríos entre las iniciativas y discursos del grupo en el poder. Las etapas revolucionaria y posrevolucionaria fueron los momentos históricos de mayor auge en la intransigencia de la aplicación de los principios jacobinos en la política de laicización del Estado. Uno de los campos en que se aplicaron fue precisamente el educativo, considerado como eje y motor del dominio de las conciencias. El trinomio Estado-laicización-educación es una vieja relación impregnada de historias y significados que han dado sentido a las formas concretas del Estado en las diferentes sociedades del mundo. Pero, ¿qué es laicización? ¿Qué medidas laicizantes se llevaron a cabo en nuestro país? ¿Por qué la educación socialista es un ejemplo de secularización?
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337