Usuario :
 Clave : 
    
Hemeroteca >> Visualiza artículo 
Enseñar lenguas y aprender a comunicar(se) en contextos plurilingües y multiculturales / Teorías y prácticas de la enseñanza de las lenguas
Escritura, narrativa e imaginación. Una aproximación a otros modos de apropiación del conocimiento. [01-09-2005]
descarga fichero PDFPDF   
  Valeria Sardi
 
Las narraciones forman parte de nuestra cultura, nos han acompañado de niños cuando nuestros padres o abuelos nos contaban una historia antes de dormir, nos acompañan de adultos a través de historias dispersas en libros, películas o historias cotidianas contadas por sus propios protagonistas también chismes, por qué no; las historias que nos han contado o que contamos o que nos cuentan otros nos determinan como sujetos. Somos lo que narramos y, a la vez, somos narrados por otros. La narración modela nuestra forma de estar en el mundo, según cómo narremos nuestra experiencia vital podremos saber cómo somos. La narración, entonces, atraviesa nuestra vida y constituye nuestra subjetividad. Somos sujetos atravesados por la narración que nos modela y esculpe a su imagen y semejanza. Como plantea Bruner, “el yo es un producto de nuestros relatos y no una cierta esencia por descubrir cavando en los confines de la subjetividad” , es decir, si no existiera la posibilidad de narrar historias no existiría la identidad.
Hemeroteca >> Visualiza artículo
 Català · Portugués  
     
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337