Usuario :
 Clave : 
    
Hemeroteca >> Visualiza artículo 
Revista Mexicana de Investigación Educativa / Número 8
Prácticas discursivas en el aula y calidad educativa [27-01-2005]
descarga fichero PDFPDF   
  Antonia Candela
 
http://www.comie.org.mx/revista/Pdfs/Carpeta8/8invest3.pdf
En este trabajo se considera que la calidad educativa se expresa, en gran medida, en estrategias educativas exitosas generadas en la interacción entre los maestros y sus alumnos. También se asume que /as propuestas para mejorar esta calidad deben ser consideradas en contexto, pues la misma medida puede conducir a un avance o implicar un retroceso educativo según sean /as condiciones en donde se aplique y la manera como los actores de/ proceso la interpreten. Por tanto, en este artículo se estudian algunas de estas secuencias interactivas en clases en las que los alumnos participan en la co‑construcción de/ conocimiento para estudiar los contextos que propician su participación y las intervenciones docentes que contribuyen a establecer estas condiciones.

Se analiza el discurso de diversos fragmentos de clases de ciencias en una escuela primaria oficial de una zona marginada de la ciudad de Méxi­co. Se muestra que muchas de las actitudes docentes, como la de reto­mar el conocimiento de los alumnos, aceptar versiones alternativas, de­volver preguntas, pedir argumentos, aceptar cuestionamientos y buscar consensos en vez de imponer un punto de vista, contribuyen de manera significativa a mejorar la calidad de la interacción entre los docentes y sus alumnos en aspectos relacionados con la construcción del conoci­miento científico. En particular, este tipo de intervenciones docentes de­sarrollan los procesos de razonamiento, de confrontación entre alterna­tivas explicativas, de relación entre la teoría y la práctica, de vinculación entre el conocimiento cotidiano y el científico, de verbalización y por tan­to de reestructuración de las ideas propias, así como contribuyen a mejorarlas capacidades comunicativas y los recursos discursivos de /os alumnos para estructurar sus ideas y defenderlas en situaciones de interacción social.

Valorar y mostrar lo mejor del trabajo que los maestros realizan puede servir de ejemplo a otros docentes y ayudar a elevar la calidad de nues­tra educación más que seguir modelos desarrollados en otras realida­des o desde contextos que no son los escolares.
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337