La presente investigación se planteó como objetivo evaluar la representación y organización conceptual de los estudiantes de bachillerato sobre los conceptos de presión y flotación por medio de la técnica de redes semánticas propuesta por Figueroa et al. (1976,1982b). Asimismo, se determinó la red semántica de un grupo de expertos en física y se comparó con las generadas por los estudiantes. En el estudio participaron 181 alumnos (82 hombres y 99 mujeres), elegidos bajo el procedimiento de muestreo por cuotas en las categorías: alto-bajo rendimiento y área de concentración de estudios: físico-matemática (área i), químico-biológica (área ii) y ciencias sociales (área iii).
Los resultados indican que las redes semánticas generadas por los alumnos del área físico-matemática son más similares a las producidas por los expertos, que a las de los estudiantes de las otras áreas en los parámetros seleccionados, por lo que se concluye que la instrucción genera cambios importantes en la representación y organización de los conceptos de presión y flotación dentro de la memoria semántica de los estudiantes.
|