Existen en el mercado variadas ofertas y experiencias dentro de la formación a distancia orientadas hacia el trabajo con las nuevas tecnologías en la Educación y hacia la formación de personas que quieren completar su formación profesional.
En este artículo vamos a intentar reflexionar sobre un modelo de formación abierto, participativo y flexible, como son las comunidades de aprendizaje. Para ello, una vez definido lo que entendemos por comunidad de aprendizaje, abordaremos la reflexión desde una doble perspectiva:
1.-La problemática de la utilización de las tic en los entornos de enseñanza y aprendizaje
2.-Condiciones mínimas y beneficios de una verdadera comunidad de aprendizaje
Por último, mostraremos algunos ejemplos de lo que son, a nuestro entender, buenas prácticas de comunidades de aprendizaje organizadas en torno a la formación de la población, de profesionales y de la comunidad educativa.
|