El presente trabajo es fruto de una investigación documental, en formato de tesis de Especialización en el marco de los programas de la Universidad de Murcia, que surgió en respuesta a varios interrogantes planteados por los desafíos que la educación superior a distancia plantea a los postulados y a la práctica de la acreditación.
Por razones de interés más bien geográfico, el autor centró su análisis en la realidad de la acreditación de la educación superior en México y en los Estados Unidos de Norteamérica.
La presentación incluye un estudio de la organización y prácticas de acreditación en los países mencionados, así como una descripción de los desafíos académicos y políticos más importantes que genera el desarrollo casi precipitado de la educación superior a distancia en el ámbito de la acreditación y de las respuestas que los organismos y entidades de acreditación están elaborando para hacerle frente.
El trabajo incluye una revisión de la literatura reciente y la presentación de materiales normativos y legales referidos a la temática planteada.
|