La ponencia forma parte de un proyecto de investigación que se plantea como objetivo general contribuir a la construcción de un espacio público que permita el reconocimiento y goce de los derechos de los niños y los adolescentes. Para ello se propone, en primer lugar, caracterizar el campo de la niñez y de la adolescencia en la provincia de San Juan a partir de sus orientaciones político-ideológicas y político-organizativas y, por último, definir lineamientos de un programa de acción para la construcción de un espacio público organizado en redes que posibilite el reconocimiento y ejercicio de esos derechos.
La Convención Internacional de los Derechos del Niño opera como un ordenador de las relaciones entre la infancia, el Estado, la familia y las organizaciones de la sociedad civil, que se estructura a partir del reconocimiento de derechos y deberes recíprocos. A partir de allí se abre un espacio que tiene que ver tanto con la adecuación de las legislaciones como con la reforma de las políticas sociales y de las prácticas sociales, de conformidad a esta nueva forma de concebir a la niñez y a la adolescencia.
En este proceso es clave el trabajo coordinado entre las distintas instituciones públicas entre sí y entre éstas y las organizaciones de la sociedad civil (interinstitucionalidad) para la conformación de redes que se ocupen de las problemáticas de estos grupos.
|