En la Provincia de San Juan, Argentina la construcción del dique "Cuesta del Viento" irrumpió en un sistema agroproductivo, provocando el traslado y posterior asentamiento de la población en un medio urbano.
¿Cuáles son los condicionantes e impactos que a nivel productivo, sociocultural e individual afectaron a la población involucrada?, ¿Por qué este proceso ha sido vivido y significado por la población con el dramatismo que se experimenta ante una catástrofe natural? Estos son los interrogantes centrales que orientan esta ponencia y que permiten reflexionar acerca de las concepciones de desarrollo subyacentes en proyectos de relocalización que, más que progreso, generan un camino de exclusión y pobreza.
Este trabajo se inscribe, en sus planteamientos metodológicos, en una estrategia cualitativa.
Creo pertinente señalar que en relación a la población bajo estudio, la comunidad del Bajo Colola, he tenido personalmente la oportunidad de abordar el análisis de la población y sus estrategias de sobreviviencia en su habitat anterior, y analizar los impactos sobre sus estrategias, luego de un año de residencia en el nuevo lugar de emplazamiento.
|