Usuario :
 Clave : 
    
Hemeroteca >> Visualiza artículo 
Kairos / Número 12
Lo político y lo normativo en la gestión ambiental [14-09-2004]
descarga fichero PDFPDF   
  Graciela Ceretti
Zulma García
 
http://www2.fices.unsl.edu.ar/~kairos/k12-16.htm
Este trabajo es parte de una investigación desarrollada en el Instituto de Investigaciones Socioeconómicas de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. El objetivo central consiste en analizar a partir de 1995, la gestión ambiental del Estado en San Juan – Argentina - en sus dimensiones política y normativa, para detectar fortalezas y debilidades con relación a un modelo de desarrollo sustentable.

La propuesta metodológica corresponde a un diseño descriptivo - comprensivo y enfatiza una estrategia cualitativa. Las técnicas aplicadas han sido la observación documental, análisis de contenido y entrevistas en profundidad.

La gestión ambiental es abordada en las dimensiones política y jurídica, en una doble perspectiva: objetiva, basada en la normativa y otros registros documentales y subjetivos, desde opiniones de legisladores y funcionarios con incumbencia ambiental. Algunos ejes centrales: concepciones sobre ambiente, vinculación ambiente- economía, alcances del desarrollo sustentable, actores participantes en la gestión ambiental, papel del estado, sociedad y mercado, rasgos de política ambiental, características de legislación, racionalidades presentes.

Resultados: Existe una política ambiental aunque no explícita, unívoca y homogénea. en todos los agentes estatales involucrados en decisiones ambientales. No se verifica un efectivo cumplimiento de las funciones asignadas por la Constitución Provincial que le atribuye al estado un rol ineludible en materia ambiental

Hay presión de agentes económicos en decisiones estatales, en cambio es escasa la participación de la sociedad aunque haya crecido en los últimos tiempos.

La debilidad de la política ambiental se lee en los siguientes indicadores relevantes: cumplimiento incompleto de la normativa, limitado control sobre conflictos, ausencia de la dimensión ambiental en escasa planificación, limitados recursos humanos y económicos afectados, predominio de la lógica economicista sobre la ambiental, una sociedad escasamente sensibilizada y escaso poder relativo del área encargada de la gestión ambiental, carente de presupuesto propio y de capacidad de coordinación de una estructura administrativa excesivamente atomizada.
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337