Usuario :
 Clave : 
    
Hemeroteca >> Visualiza artículo 
Kairos / Número 12
Globalización y Transformación de la Estructura Social Agraria:¿Nuevas Ruralidades,Nuevas Políticas? [14-09-2004]
descarga fichero PDFPDF   
  Esteban Tapella
 
http://www2.fices.unsl.edu.ar/~kairos/k12-11.htm
Este trabajo analiza la relevancia y vigencia de las perspectivas ‘Chayanovistas’ y ‘Leninistas’, orientadas a explicar el impacto del sistema capitalista sobre el campesinado después de las reformas estructurales a finales del siglo pasado en Argentina. Si bien la discusión entre Chayanovistas (campesinistas) y Leninistas (descampesinistas) fue perdiendo gradualmente su relevancia hacia finales de los setenta, después de los procesos de globalización y liberalización de la economía, parecen estar dadas las condiciones para situar este tradicional debate en el contexto de las ‘nuevas ruralidades’.

El artículo describe brevemente los conceptos centrales de ambas perspectivas y analiza los efectos que tuvieron sobre la estructura agraria en Argentina los cambios estructurales producidos durante las últimas dos décadas; los que impactaron negativamente en el sector campesino, transformando sus tradicionales sistemas productivos hacia nuevas formas laborales asalariadas caracterizadas por mayor precariedad y flexibilidad. Al mismo tiempo se analizan las respuestas que el Estado generó, mediante políticas económicas y sociales, frente a este proceso, ya sea favoreciendo los cambios y acelerando las tendencias descampesinistas, limitando los mismos mediante políticas pro-campesinistas, o bien implementando políticas con propósitos múltiples y eventualmente contradictorios. El trabajo demuestra la mayor relevancia y vigencia del enfoque descampesinista para entender la cuestión agraria en Argentina.
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337