Usuario :
 Clave : 
    
Hemeroteca >> Visualiza artículo 
Kairos / Número 11
Visibles/visibilizados e invisibles/invisibilizados en busca de un lugar en Buenos Aires [02-09-2004]
descarga fichero PDFPDF    descarga fichero ReaderREADER
  Mónica Lacarrieu
 
http://www.fices.unsl.edu.ar/kairos/k11-07.htm
Es nuestro interés en este trabajo, acercar un debate acerca de Buenos Aires y su condición potencial o no de ciudad multicultural. Inscribiremos esta problemática en el marco de asuntos que se han vuelto claves para entender las sociedades contemporáneas y sus vínculos con las naciones modernas y la construcción de identidades y ciudadanía.

En forma enfática desde 1990, los especialistas han resaltado la importancia del multiculturalismo y la relevancia que esta cuestión pasa a tener en las ciudades actuales. Desde esta perspectiva, se ha vuelto un “lugar común” que las ciudades contemporáneas son multiculturales. Suele articularse este núcleo duro con el movimiento y circulación intenso de personas y grupos sociales que está teniendo lugar desde que la globalización se agudizó, el que a su vez encuentra sentido en la dilución de fronteras y en el debilitamiento de las naciones que han sabido subsumir diferencias sociales y culturales.

En este sentido, es nuestra intención discutir este asunto a partir del análisis del caso Buenos Aires, considerando los procesos históricos que la coherentizaron respecto de la nación como espacio de “crisol de razas”, así como los imaginarios que sectores de la población contemporánea de diferentes clases sociales, edades, género y zonas de la ciudad, construyen en la actualidad respecto de los inmigrantes llegados a la misma. Examinar “políticas de lugares” vinculadas a la “gentrification inmigrante” formuladas por planes del gobierno de la ciudad y del nacional, y confrontar las mismas con los imaginarios planteados, permitirá confrontar esa visión de “multiculturalismo” impostada y vinculada a lo pintoresquita con la perspectiva de conflicto que pervive y tensiona la anterior. En este sentido, la postura planteada permitirá discutir no sólo el “crisol de razas” bajo el cual nos hemos nacionalizado y urbanizado, sino también “contestar” por un lado, el propio concepto de multiculturalismo y por el otro, la idea prevaleciente de “ciudad multicultural”.
Hemeroteca >> Visualiza artículo
 Català · Portugués  
     
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337