Este trabajo forma parte de un proyecto más amplio, cuyo objetivo es indagar acerca del proceso de construcción de identidades sociales en el marco del contexto de cambio en el modelo de acumulación capitalista. Abordamos este tema a través de un caso empírico puntual, la población de Villa Corina.
Buscamos profundizar, a través del análisis de un caso particular, en la comprensión del papel que juega el estigma en la construcción y expresión de las representaciones identitarias. Estas representaciones son la definición social de un grupo a través de la cual se opera la disolución simbólica de las diferencias, desigualdades y contradicciones que conforman su realidad. Dichas representaciones no están aisladas de las realidades sociales sobre las que se conforman y desarrollan. Forman parte, indudablemente, pero no son reductibles a ellas.
Nuestra hipótesis de trabajo es que la estigmatización juega un papel central en este proceso de constitución de las subjetividades de los villeros. Y que para salir de ese lugar “negado”, los sujetos involucrados apelan a distintas estrategias, en pos de ubicarse en un lugar socialmente más favorable.
|