¿Son los manuales escolares una herramienta didáctica adecuada para educar en la diversidad? ¿Proporcionan datos suficientes para iluminar en el presente fenómenos de indudable trascendencia como las migraciones, la integración del colectivo gitano o la articulación política del Estado de las autonomías? ¿Postulan la adopción de valores como convivencia, tolerancia y solidaridad? Guiados por estas preocupaciones en este artículo se ofrece una investigación sobre manuales escolares de utilización habitual en la enseñanza obligatoria (primaria y secundaria). El tratamiento de la diversidad estudiado se refiere a tres ámbitos: a) cómo está representada la diversidad cultural y nacional del Estado español; b) cómo se representa a la minoría gitana; y c) qué tratamiento se hace del fenómeno migratorio y de sus protagonistas. En primer lugar, se recogen las demandas que ala institución académica le plantea el denominado movimiento intercultural; en segundo lugar, se justifica la oportunidad de someter los manuales escolares al escrutinio de la crítica; por último, se presenta la metodología de la investigación y los principales hallazgos. Unas breves conclusiones indican el tipo de trabajo que el Grupo Eleuterio Quintanilla se ve impelido a abordar como derivación de la investigación ya que los datos ahora presentados avalan la idea de que los enfoques críticos nada positivo pueden esperar de las editoriales con mayor implantación en el mercado.
Un nuevo tópico recome el mundo educativo: la educación intercultural . Bajo tal designación se articulan todo un conjunto de reflexiones y se propone una amplia variedad de cambios que pretenden, dar cuenta de la diversidad humana, favorecer el desarrollo de las personas en consonancia con sus identidades de partida y construir modelos de convivencia donde la diversidad se viva como disfrute. Sobre la base de sociedades con un claro incremento de sus rasgos multiculturales se proyecta una respuesta educativa orientada a una visión positiva de la diversidad, favoreciendo la igualdad y la equidad, y evitándose comportamientos y valores irracionales, miedos xenófobos e inmorales actos racistas.
|