Usuario :
 Clave : 
    
Hemeroteca >> Visualiza artículo 
AULA de Innovación Educativa / Propuestas Didácticas
Propuesta Didáctica nº 76 La Explotación laboral infantil . Estrategias y actividades para Primaria [25-10-2003]
descarga fichero PDFPDF   
 
 
ISSN :1132-0699
Según la OIT, en el mundo hay aún unos 250 millones de niños trabajadores, de los cuales alrededor de 120 millones lo hacen bajo condiciones de esclavitud. Las causas de esta actividad, que impide el desarrollo físico y moral de millones de niños, obedecen, en parte, a la miseria en la que viven muchas familias y a la dinámica del capitalismo, que

reclama el menor coste para el mayor beneficio. El equipo pedagógico de Educación Sin

Fronteras hemos elaborado un material adaptado a cada uno de los ciclos educativos que actualmente conforman nuestro sistema educativo. Se ha intentado que el material sea eminentemente práctico y vivencial, de forma que acerque al máximo los conceptos

básicos relacionados con la situación de explotación laboral infantil a la realidad de nuestros alumnos y alumnas.

El material pedagógico que presentamos en este número corresponde a la etapa de educación primaria y consta de tres unidades didácticas:

•Primer ciclo. Unidad 1: «La historia de Yan:el niño al que obligaban trabajar». •

Segundo ciclo. Unidad 2: «La alfombra notán mágica de Shabbir».

. Tercer ciclo. Unidad 3: «Los cucuruchos\".

La primera de las tres unidades se centra en la explicación de un cuento, que aproxime a los más pequeños de la etapa a una realidad muy diferente de aquella a la que están acostumbrados. La segunda unidad didáctica muestra a los alumnos de segundo ciclo la explotación infantil a través de la lectura de una historia, a la que ellos deben dar un nuevo final.

Con ello pretendemos que los niños y niñas busquen soluciones creativas y pacíficas a situaciones injustas. La unidad didáctica de tercer ciclo se basa en la elaboración de unos cucuruchos de papel; esta actividad está condicionada a unas pautas de construcción y conduce a una supuesta remuneración.

Con ello conseguimos vivenciar una situación laboral que, llevándola a condiciones extremas, se transforma en explotación.

Recomendamos realizar estas actvidades de manera conjunta en toda la etapa y dentro del marco de la acción tutorial. Con ello se conseguirá un mayor impacto que si se realiza de manera aislada, por cursos o ciclos.
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337