Este artículo ha sido cedido para Quaderns Digitals por su autor José Antonio Mora , y forma parte de los contenidos sobre Geometría que se pueden consultar en su página personal :
http://terra.es/personal/joseantm/
El objetivo de este taller es que los profesores asistentes manipulen e investiguen una colección de diseños de mecanismos, muy utilizados en tecnología, que han sido realizados con el programa informático Cabri II. Se ha elegido el triángulo como figura geométrica presente en muchas construcciones, como forma de transformar un movimiento en otro distinto. Se estudiarán tres formas de construir un triángulo que tenga dos lados de longitud fija y el otro de longitud variable, y después se muestran algunos ejemplos de la utilización que se hace de esta construcción en tecnología.
Con los diseños realizados se ha simulado el funcionamiento de objetos que pertenecen a la esfera de las matemáticas de la vida cotidiana: el gato elevador, el funcionamiento del motor de la máquina de vapor y el cilindro hidráulico han servido de base para estudiar tres formas de construir el triángulo con un lado variable y aplicarlo a nuevas situaciones, como la puerta levadiza de los garajes, la aguja en la máquina de coser, la limadora o la máquinas de construcción que utilizan brazos articulados.
|